Se espera que el trigo aporte una lluvia récord de dólares: hasta cuánto podrían llegar las exportaciones el año próximo
ECONOMIAHace 6 horasLa estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Sergio Palazzo, secretario general del gremio La Bancaria, indicó que pidieron “la no aplicación de la ley que instaura nuevamente un impuesto al salario”.
ECONOMIA23 de julio de 2024El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, comunicó que enviaron la primera presentación ante la Justicia contra la restitución del Impuesto a las Ganancias. En una publicación en redes sociales, mencionó que no se debe aplicar la ley en cuestión porque es “inexistente”.
"Dicha ley es inexistente porque solo tiene aprobación de una sola Cámara. ¡La Cámara de Senadores la rechazó! No produjo cambios o modificaciones, la voluntad expresa de los Senadores fue el rechazo ", reclamó Palazzo.
El líder del gremio bancario sostuvo que “además de ilegítima e injusta también viola diversos principios” y enumeró: “intangibilidad de los salarios; vulnera el principio de carácter alimentario del salario; es confiscatorio; viola el principio constitucional de progresividad; es una ilegal rebaja de salarios; no permite ningún tipo de deducciones; es discriminatoria; abarca al 95% de los salarios bancarios".
Y añadió: "Espero que la Justicia actúe en consecuencia y le dé la razón a los trabajadores".
Palazzo había anticipado la presentación ante la Justicia para frenar la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que se reglamentó el lunes: “Ya tenemos la denuncia preparada porque es confiscatorio y es una rebaja salarial encubierta. Una vez más, como todas las decisiones de este gobierno, golpea a los trabajadores”, manifestó el dirigente gremial en declaraciones radiales ayer.
En cuanto a la presentación ante la Justicia, explicó que desde el gremio que conduce estaban “esperando que ratificaran los números sobre lo que es el piso para no pagar” y así poder dilucidar el alcance del gravamen.
"El impuesto es confiscatorio, se lleva el 16% del salario. Además, representa una rebaja encubierta que afecta duramente a los salarios”, afirmó.
Y agregó: “Imagínese una persona que, como tantas otras en la Argentina, se separa y tiene que pagar una cuota alimentaria y de (salario) neto le quedó 1.200.000 pesos. Tiene que pagar una cuota alimentaria de 300 mil o 400 mil pesos, con lo cual pagará impuestos sobre 800 mil. Esto es menos de la canasta para no ser pobre. Es una cosa absolutamente ilógica, es alimentario el salario”.
“Estamos convocando a todos, no solo a los bancarios, a despertar en defensa de los derechos laborales. La situación de los trabajadores está empeorando y es nuestra responsabilidad como representantes alertar sobre las consecuencias de estas medidas”, remarcó Palazzo.
De acuerdo a la reglamentación, los trabajadores comenzarán a pagar el impuesto a las Ganancias a partir de un piso de 1.800.000 pesos de ingreso bruto mensual para los solteros y desde 2,2 millones para los casados con dos hijos, con alícuotas que irán del 5 al 35%, por lo que se estima que alrededor de 800.000 empleados registrados comenzarán a pagar el tributo. Las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán semestralmente, a partir de 2025, en los meses de enero y julio en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el INDEC.
Un gremio de médicos también rechaza la restitución de Ganancias
La Bancaria se suma así a otro gremio que ya manifestó contra el Impuesto a las Ganancias. La Asociación de Médicos de la República Argentina advirtió que la restitución "afectará notablemente a los profesionales de la salud y generará aún más pluriempleo".
"Nuestro sindicato presentó un amparo ante la Justicia contra el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría por afectar al conjunto de los trabajadores que representamos. Asimismo, en la demanda realizada ante el Juzgado Nro 1 de San Martín, solicitamos la suspensión del Título V de la Ley 27.743 hasta tanto se dicte la sentencia definitiva", informó el gremio de médicos a través de un comunicado publicado en su página oficial.
"Desde AMRA seguiremos sosteniendo que el salario no es ganancia, y mucho menos los ingresos de trabajadores esenciales que siguen exponiendo su vida por la salud de la población", agregaron en el texto.
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta