
Julio arrancó con aumentos y la inflación se aceleró levemente en la primera semana del mes
ECONOMIAAyerConsultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
El gobierno de Javier Milei derogó la resolución del Incaa que abonaba un reintegro a las producciones realizadas en provincias patagónicas por los mayores costos que debían enfrentar por "zona desfavorable".
ECONOMIA13 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste. Uno de los blancos predilectos de la administración libertaria en su afán por sostener el equilibrio fiscal sin reparar en el impacto social de sus medidas es la Cultura. En esa línea redujo a su mínima expresión al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y ahora acaba de asestar un nuevo golpe a la industria.
Lo hizo por medio de la Resolución 500/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Incaa, el economista sin ningún antecedente en la industria cinematográfica, Carlos Luis Pirovano.
La medida de Pirovano dejó sin efecto la Resolución 917 del año pasado por medio de la cual se abonaba un reintegro a las producciones realizadas en las provincias patagónicas en virtud de los mayores costos que implica filmar en ellas.
Aquella medida, dispuesta durante la gestión de Nicolás Diego Batlle al frente del Incaa, preveía el pago de "un reintegro en razón de mayores costos por zona desfavorable equivalente al monto que las/los productoras/res abonen sobre los costos de contratación de personal y cargas sociales, para la realización de las producciones que se filmen en zona desfavorable sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de la región patagónica, conforme a la siguiente escala porcentual: La Pampa 30%; Neuquén 40%; Río Negro 40%; Chubut 50%; Santa Cruz 75% y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 70%".
El gobierno de Milei liquidó este martes esa ayuda a las producciones patagónicas.
En momentos en los que los ingresos del Incaa caen en picada debido al derrumbe de la concurrencia a los cines merced de la recesión y la caída del poder adquisitivo del salario, el Gobierno sigue podando su financiamiento y dejando a la industria cinematográfica en una situación más que delicada.
En el primer semestre del año el Gobierno, y en el marco del fuerte ajuste impulsado desde la Casa Rosada, destinó 1.900 millones de pesos al financiamiento de producciones locales. Este monto, en términos nominales, representa un derrumbe del 75% con respecto a lo devengado en el mismo periodo del año pasado.
Mientras que en el primer semestre de 2023 se transfirieron a realizadores y productores cinematográficos un total de 7.766 millones pesos, a valores reales (cifra ajustada por IPC de 2024), ese monto fue de 1.953 millones pesos de enero a junio de este año.
A eso se suma que, merced del empobrecimiento casi generalizado de la sociedad y el auge de las plataformas de streaming, la concurrencia a los cines cayó un 32% en los primeros seis meses del año. Las entradas al cine representan una parte sustancial de los ingresos del Incaa por lo que al ajuste presupuestario dispuesto por el Gobierno se suma esta caída en los ingresos por la menor concurrencia a cines.
Si se comparan ambos semestres, la recaudación del Incaa en base a la venta de entradas sufrió una baja del 82%. A valores reales, lo recaudado por la venta de entradas pasó de 2.472 millones de pesos en el primer semestre de 2023 (cifra ajustada por IPC de 2024) a 439 millones de pesos entre enero y el 30 de junio último.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El jefe del Kremlin destituyó a Roman Starovoit y nombró a Andrei Nikitin como reemplazo. Miles de pasajeros permanecen varados tras casi 500 cancelaciones y 2.000 aplazamientos de vuelos el fin de semana
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina