
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El gobierno de Javier Milei derogó la resolución del Incaa que abonaba un reintegro a las producciones realizadas en provincias patagónicas por los mayores costos que debían enfrentar por "zona desfavorable".
ECONOMIA13 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste. Uno de los blancos predilectos de la administración libertaria en su afán por sostener el equilibrio fiscal sin reparar en el impacto social de sus medidas es la Cultura. En esa línea redujo a su mínima expresión al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y ahora acaba de asestar un nuevo golpe a la industria.
Lo hizo por medio de la Resolución 500/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Incaa, el economista sin ningún antecedente en la industria cinematográfica, Carlos Luis Pirovano.
La medida de Pirovano dejó sin efecto la Resolución 917 del año pasado por medio de la cual se abonaba un reintegro a las producciones realizadas en las provincias patagónicas en virtud de los mayores costos que implica filmar en ellas.
Aquella medida, dispuesta durante la gestión de Nicolás Diego Batlle al frente del Incaa, preveía el pago de "un reintegro en razón de mayores costos por zona desfavorable equivalente al monto que las/los productoras/res abonen sobre los costos de contratación de personal y cargas sociales, para la realización de las producciones que se filmen en zona desfavorable sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de la región patagónica, conforme a la siguiente escala porcentual: La Pampa 30%; Neuquén 40%; Río Negro 40%; Chubut 50%; Santa Cruz 75% y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 70%".
El gobierno de Milei liquidó este martes esa ayuda a las producciones patagónicas.
En momentos en los que los ingresos del Incaa caen en picada debido al derrumbe de la concurrencia a los cines merced de la recesión y la caída del poder adquisitivo del salario, el Gobierno sigue podando su financiamiento y dejando a la industria cinematográfica en una situación más que delicada.
En el primer semestre del año el Gobierno, y en el marco del fuerte ajuste impulsado desde la Casa Rosada, destinó 1.900 millones de pesos al financiamiento de producciones locales. Este monto, en términos nominales, representa un derrumbe del 75% con respecto a lo devengado en el mismo periodo del año pasado.
Mientras que en el primer semestre de 2023 se transfirieron a realizadores y productores cinematográficos un total de 7.766 millones pesos, a valores reales (cifra ajustada por IPC de 2024), ese monto fue de 1.953 millones pesos de enero a junio de este año.
A eso se suma que, merced del empobrecimiento casi generalizado de la sociedad y el auge de las plataformas de streaming, la concurrencia a los cines cayó un 32% en los primeros seis meses del año. Las entradas al cine representan una parte sustancial de los ingresos del Incaa por lo que al ajuste presupuestario dispuesto por el Gobierno se suma esta caída en los ingresos por la menor concurrencia a cines.
Si se comparan ambos semestres, la recaudación del Incaa en base a la venta de entradas sufrió una baja del 82%. A valores reales, lo recaudado por la venta de entradas pasó de 2.472 millones de pesos en el primer semestre de 2023 (cifra ajustada por IPC de 2024) a 439 millones de pesos entre enero y el 30 de junio último.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
En las últimas horas se filtraron imágenes de la cuarta camiseta del equipo italiano, que lucirá los colores azul y amarillo.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
La competencia más importante a nivel clubes de europa tuvo unos octavos de final muy intensos y ocho equipos se metieron en la siguiente instancia.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El DT fue despedido luego de que su equipo quedara eliminado de la Concachampions en octavos de final.