
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
Así lo aseguró el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Además, adelantó que enviarán al Congreso un proyecto de reforma educativa que incluye la evaluación docente.
POLITICA21 de agosto de 2024Carlos Torrendell, secretario de Educación, afirmó que el gobierno tiene la intención de mejorar los salarios de los docentes universitarios "de manera progresiva", siempre que los recursos económicos del país lo permitan. Pese a los aumentos salariales recientes, los docentes y no docentes de las universidades están de paro este miércoles, ya que consideran que sus sueldos no aumentaron al ritmo de la inflación.
“Más allá de que todos estamos de acuerdo en mejorar los sueldos de los docentes universitarios, creemos en que las partidas destinadas a la inversión educativa deben estar presupuestadas a partir de recursos reales que ingresan al Estado, en el contexto que ya ha explicado el presidente Javier Milei”, señaló el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, a Ámbito.
Torrendell destacó que es necesario que “las cuentas públicas estén en orden de acuerdo con una sana eficiencia administrativa” y “de esa forma se irán recomponiendo los salarios en la medida de las posibilidades”.
“Lo que queremos es mejorar de manera progresiva esos sueldos sobre la base efectiva de ingresos”, simplificó el secretario. Y agregó: “De allí, que hemos acordado formar una comisión tripartita con los gremios, representantes de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para acercar posiciones que beneficien la continuidad del sagrado derecho a estudiar”.
Entre diciembre y julio últimos, los salarios universitarios tuvieron un aumento del 71%, pero la inflación acumulada en el mismo periodo supera el 120%, según los cálculos sindicales.
Torrondell sostuvo que “en algunos meses, como mayo y julio, se superó incluso el índice de inflación, lo que demuestra la voluntad de ir recomponiendo el salario, en la medida de lo posible, además de haber asegurado los gastos de funcionamiento de las universidades con un incremento de 270% los pagos en tiempo y forma que aseguran el normal desarrollo del sistema universitario“.
Además, Torrendell adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma educativa que incluirá varios cambios significativos. Entre ellos, se contempla la evaluación de los docentes cada cuatro años, la posibilidad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, y el fortalecimiento de la formación continua para los educadores. El secretario también mencionó que se busca implementar un examen al finalizar la educación secundaria y flexibilizar las restricciones para la educación a distancia en ciertos niveles educativos.
“Lo fundamental pasa por la carrera y la evaluación docentes, por apostar a una profesionalización de los docentes y para ello es necesaria una evaluación orientada a la mejora”, dijo Torrendell al respecto.
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta
El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)
Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta
La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad
Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
Las ventas institucionales le pusieron techo al dólar mayorista en $1.489, con alta presión de la demanda. No hubo intervención del BCRA. En el Banco Nación el dólar minorista quedó sin variantes a $1.515