
El Gobierno presentó ante la Justicia una denuncia por "Sedición y Atentado al Orden Constitucional"
POLITICAEl viernesEl vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.
Así lo aseguró el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Además, adelantó que enviarán al Congreso un proyecto de reforma educativa que incluye la evaluación docente.
POLITICA21 de agosto de 2024Carlos Torrendell, secretario de Educación, afirmó que el gobierno tiene la intención de mejorar los salarios de los docentes universitarios "de manera progresiva", siempre que los recursos económicos del país lo permitan. Pese a los aumentos salariales recientes, los docentes y no docentes de las universidades están de paro este miércoles, ya que consideran que sus sueldos no aumentaron al ritmo de la inflación.
“Más allá de que todos estamos de acuerdo en mejorar los sueldos de los docentes universitarios, creemos en que las partidas destinadas a la inversión educativa deben estar presupuestadas a partir de recursos reales que ingresan al Estado, en el contexto que ya ha explicado el presidente Javier Milei”, señaló el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, a Ámbito.
Torrendell destacó que es necesario que “las cuentas públicas estén en orden de acuerdo con una sana eficiencia administrativa” y “de esa forma se irán recomponiendo los salarios en la medida de las posibilidades”.
“Lo que queremos es mejorar de manera progresiva esos sueldos sobre la base efectiva de ingresos”, simplificó el secretario. Y agregó: “De allí, que hemos acordado formar una comisión tripartita con los gremios, representantes de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para acercar posiciones que beneficien la continuidad del sagrado derecho a estudiar”.
Entre diciembre y julio últimos, los salarios universitarios tuvieron un aumento del 71%, pero la inflación acumulada en el mismo periodo supera el 120%, según los cálculos sindicales.
Torrondell sostuvo que “en algunos meses, como mayo y julio, se superó incluso el índice de inflación, lo que demuestra la voluntad de ir recomponiendo el salario, en la medida de lo posible, además de haber asegurado los gastos de funcionamiento de las universidades con un incremento de 270% los pagos en tiempo y forma que aseguran el normal desarrollo del sistema universitario“.
Además, Torrendell adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma educativa que incluirá varios cambios significativos. Entre ellos, se contempla la evaluación de los docentes cada cuatro años, la posibilidad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, y el fortalecimiento de la formación continua para los educadores. El secretario también mencionó que se busca implementar un examen al finalizar la educación secundaria y flexibilizar las restricciones para la educación a distancia en ciertos niveles educativos.
“Lo fundamental pasa por la carrera y la evaluación docentes, por apostar a una profesionalización de los docentes y para ello es necesaria una evaluación orientada a la mejora”, dijo Torrendell al respecto.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
También se extenderá la citación a Karina Milei, hermana del Presidente y su mano derecha, para determinar sus roles en la estafa de la criptomoneda.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El "Millonario" y la "T" igualaron sin goles este miércoles en Paraguay por la postergada final en busca de un título, que se define por penales.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor de Gran Hermano anunció que habrá un castigo y resta saber cuál será. Conocé todos los detalles.
La competencia más importante a nivel clubes de europa tuvo unos octavos de final muy intensos y ocho equipos se metieron en la siguiente instancia.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.