El Tesoro de EEUU vendió cerca de USD 500 millones en el mercado para abastecer la demanda de dólares

Las ventas institucionales le pusieron techo al dólar mayorista en $1.489, con alta presión de la demanda. No hubo intervención del BCRA. En el Banco Nación el dólar minorista quedó sin variantes a $1.515

ECONOMIAHace 4 horas
VZRBBOVGLNHWDH3UYDBNI4N25Q

El precio del dólar quedó estabilizado este miércoles, con la cotización mayorista muy cerca del techo de las bandas cambiarias, y contenido por las ventas del Tesoro de los EEUU, que inyectó entre 400 y 500 millones de dólares, más de la mitad del volumen de negocios, frente a una demanda que se mantiene muy alta en la previa electoral.

Cada ronda de negocios en el segmento de contado es un auténtico test para el Gobierno, que procura llegar a las elecciones con el menor sobresalto posible, en medio de la tensión por el desenlace político de las elecciones del domingo 26, que tiene amplia resonancia en el plano cambiario.

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo con un mensaje en su cuenta en la red social “X” , para salir al cruce de versiones acerca de eventuales modificaciones en el régimen cambiario después de los comicios.

En el mercado de cambios hubo nuevamente un importante monto negociado de USD 793,8 millones en el spot y, dado el movimiento de las cotizaciones, se observó una continua intervención a manos del Tesoro norteamericano, para relevar a una oferta privada retraída en la antesala de las cruciales elecciones de medio término.

“Tanto JP Morgan Chase como Citigroup estuvieron activos en el mercado spot de Argentina el miércoles, según personas familiarizadas con el asunto”, indicó Bloomberg. Agregó que “los operadores estiman que el Tesoro de Estados Unidos vendió entre 400 y 500 millones de dólares, lo que, según ellos, representa su mayor intervención hasta la fecha. No se han publicado cifras oficiales”, acotó.

El mercado seguirá bajo presión porque la oferta de dólares del sector comercial es limitada, ya que los vendedores “esperan el resultado de la elección para ver qué sucede, si todo esto fue solo ruido y se termina, desapareciendo, o qué”, dijo Juan Manuel Truffa, economista de la consultora Outlier.

El arranque de la operatoria del dólar, a $1.491, “testeó” el techo de las bandas, ahora en $1.491,56, pero las posturas vendedoras lo bajaron a 1.482 pesos. Con el correr de los negocios el límite se estiró a $1.488 a $1.489, franja que se mantuvo la mayor parte de la rueda. Pasadas las 14 horas, la puja de precios empujó las posturas otra vez a $1.491; en cuestión de minutos se intensificó la oferta para llevar al dólar a $1.486,50, para acomodarse sobre el cierre a $1.489, con baja de 1,50 pesos o 0,1% respecto del martes.

Así interrumpió una serie alcista de seis ruedas consecutivas en las que el tipo de cambio aumentó más de 140 pesos o 10,5%, pese a la liquidez que aporta la administración Trump e, incluso, ventas del BCRA, como ocurrió este martes.

 

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 31 millones, a USD 40.570 millones, sin intervención de la entidad en el mercado.

“El dólar mayorista continúa acechando el techo de la banda a la espera de que finalmente llegue el domingo y así a partir de la semana próxima se pueda evaluar si la dolarización se pasó de largo durante este período electoral o por el contrario resulta sostenida aún después”, afirmó el economista Gustavo Ber.

“Dichos escenarios resultan binarios, el primero pudiendo dejar espacio a una corrección por un eventual overshooting y el segundo pudiendo acelerar los tiempos hacia un nuevo sistema que equilibre la plaza a corto plazo, más allá de las positivas perspectivas de mayor oferta de divisas desde la energía, la minería y el campo en los próximos años, ya que permanentes intervenciones no resultan sustentables", añadió el titular del Estudio Ber.

El dólar al público no registró variantes este miércoles, a $1.515 para la venta en el Banco Nación, un precio que, de todos modos, es un máximo nominal. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.520,90 para la venta (suba de 2,16 pesos o 0,1%) y a $1.468,43 para la compra.

 

El dólar blue anotó un nuevo récord nominal intradiario en $1.555, para terminar a $1.550, con alza de cinco pesos o 0,3 por ciento. El blue gana 105 pesos o 7,3% en el transcurso de octubre.

“Antes de las elecciones legislativas nacionales, la demanda dolarizadora del retail, ante la falta de drivers, no tiene por qué retraerse -típica de un escenario preelectoral-. Con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un BCRA como ‘vendedor de última instancia’, la estrategia parece una sola estrategia: ‘aguantar’“, definió Portfolio Personal Inversiones.

“Se esperan anuncios por ‘goteo’ del Gobierno para ir calmando los ánimos del mercado día a día, pues se descuentan más ventas del BCRA para sostener la banda”, consignó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, quien recalcó que “en lo que va del mes el dólar ha aumentado un 8 por ciento”.

Te puede interesar
Lo más visto