
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organism
POLITICAAyerDesignaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
Un reciente estudio arrojó una caída del 7% en la imagen positiva del Presidente, al tiempo que crece el sentimiento de "enojo social" contra el mandatario libertario.
POLITICA23 de septiembre de 2024A casi 10 meses de gestión, en plena recesión y tras el reciente veto a la ley de nueva movilidad que mejoraba las jubilaciones, sumado al multitudinario asado para festejarlo; la imagen positiva de Javier Milei se desploma en las encuestas.
La gestión libertaria comienza a sentir los efectos de las medidas económicas de shock, por lo que de acuerdo a varios informes recientes, la consideración sobre la figura del mandatario sufrió un retroceso de 7 puntos, al tiempo que se registró un "enojo" de la sociedad hacia el Gobierno surgido desde la idea de la "antipolítica".
La desaceleración de la inflación, el caballito de batalla del Gobierno, parece no alcanzar ante los constantes golpes al bolsillo que sufren los argentinos producto de los tarifazos a los servicios y al transporte público, sumado al desplome de la economía.
En este marco, la encuesta de opinión pública de la consultora Poliarquía arrojó una caída de 7 puntos en la imagen positiva de Milei.
El relevamiento mensual había mostrado un 47% de aprobación en agosto y ahora un 40%. El retroceso en la consideración del Presidente radican principalmente en las preocupaciones económicas de los encuestados.
De acuerdo con el estudio, uno de cada dos encuestados señala que el aumento de tarifas de servicios públicos afecta significativamente su situación financiera, y un 29% responsabiliza directamente a las políticas económicas de Milei por la crisis.
Jutno al deterioro en la imagen del libertario, la encuesta refleja que el 47% desaprueba la gestión libertaria, lo que representa un aumento de 4 puntos, la cifra más alta en esta categoría desde el inicio del mandato de Milei. También se observó una caída de 2 puntos en la aprobación del Gobierno, que ahora se ubica en el 53%.
En cuanto a las preocupaciones sociales, el desempleo encabeza la lista con un 18%, desplazando a la inflación, que ahora preocupa al 14%. En tercer lugar, el bajo poder adquisitivo aparece con un 7%.
Otro de los factores que los analistas detectaron fue el sentimiento de "enojo" social contra Milei. Al mix de medidas económicas de shock y recesión se agrega el rechazo a la política, lo que se pudo observar tras el asado del Presidente con los "87 héroes" de Diputados que votaron a favor del veto a las jubilaciones.
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud