
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El organismo multilateral de crédito otorgó una baja en los sobrecargos que implica un ahorro de 3.200 millones de dólares en el pago de deuda para nuestro país.
ECONOMIA14 de octubre de 2024El board del organismo aprobó una reforma en la tasas de interés que cobra por sus préstamos; la medida beneficia a todos los miembros porque incluye una reducción de la tasa básica, además de una baja en los sobrecargos.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negoció con el FMI y logó un reducción en las tasas de cargos de pago de deuda. Quirno señaló que “Argentina obtiene un ahorro de u$s3.200 millones y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”.
A través de las redes sociales comentó que ”Luego de un exhaustivo trabajo del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Finanzas y nuestro equipo ejecutivo en el FMI, realizado desde el comienzo del mandato del Presidente Milei que incluyó instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el IMFC (Comité Internacional y Monetario del FMI) y luego de reuniones con ministros de Economía del G7 y países afectados por esta política, logramos que el tema sea tratado hoy por el Directorio del FMI”.
El directorio del FMI aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, reducir la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75 y aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.
La directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó en un comunicado que las medidas aprobadas por el Directorio Ejecutivo del organismo reducirán los costos de endeudamiento del FMI para sus países miembros en un 36%, o alrededor de 1200 millones de dólares anuales. El número previsto de países sujetos a sobrecargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13, indicó Georgieva.
“Muy importante para muchos países como el nuestro, cuya gente está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante”, escribió en X el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La jefa del FMI indicó en el comunicado que el alivio para los países deudores tiene tres componentes: el primero beneficia a todos los países deudores con el Fondo, y es la reducción en el margen la tasa básica de interés que cobra el FMI por sus programas –la baja es de 100 a 60 puntos básicos–; el segundo es la reducción de la tasa de sobrecargos de 100 puntos básicos a 75, que beneficia directamente a la Argentina; y la tercera es elevar el umbral a partir del cual el Fondo cobra los sobrecargos: antes comenzaban a cobrarse cuando el préstamo superaba el 187,5% de la cuota del país; una vez implementada la reforma, comenzarán a cobrarse cuando el crédito supere el 300 por ciento de la cuota. El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024, indicó Georgieva.
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
En una entrevista exclusiva, el legislador defendió la idea de limitar los parches fiscales y propuso alternativas para una transformación duradera del régimen jubilatorio
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura