El FMI eliminó sobrecargos y Argentina ahorra 3.200 millones de dólares

El organismo multilateral de crédito otorgó una baja en los sobrecargos que implica un ahorro de 3.200 millones de dólares en el pago de deuda para nuestro país.

ECONOMIA14 de octubre de 2024
imagen_2024-10-14_092631829

El board del organismo aprobó una reforma en la tasas de interés que cobra por sus préstamos; la medida beneficia a todos los miembros porque incluye una reducción de la tasa básica, además de una baja en los sobrecargos.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negoció con el FMI y logó un reducción en las tasas de cargos de pago de deuda. Quirno señaló que “Argentina obtiene un ahorro de u$s3.200 millones y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”.

A través de las redes sociales comentó que ”Luego de un exhaustivo trabajo del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Finanzas y nuestro equipo ejecutivo en el FMI, realizado desde el comienzo del mandato del Presidente Milei que incluyó instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el IMFC (Comité Internacional y Monetario del FMI) y luego de reuniones con ministros de Economía del G7 y países afectados por esta política, logramos que el tema sea tratado hoy por el Directorio del FMI”.

El directorio del FMI aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, reducir la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75 y aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.

La directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó en un comunicado que las medidas aprobadas por el Directorio Ejecutivo del organismo reducirán los costos de endeudamiento del FMI para sus países miembros en un 36%, o alrededor de 1200 millones de dólares anuales. El número previsto de países sujetos a sobrecargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13, indicó Georgieva.

“Muy importante para muchos países como el nuestro, cuya gente está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante”, escribió en X el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

La jefa del FMI indicó en el comunicado que el alivio para los países deudores tiene tres componentes: el primero beneficia a todos los países deudores con el Fondo, y es la reducción en el margen la tasa básica de interés que cobra el FMI por sus programas –la baja es de 100 a 60 puntos básicos–; el segundo es la reducción de la tasa de sobrecargos de 100 puntos básicos a 75, que beneficia directamente a la Argentina; y la tercera es elevar el umbral a partir del cual el Fondo cobra los sobrecargos: antes comenzaban a cobrarse cuando el préstamo superaba el 187,5% de la cuota del país; una vez implementada la reforma, comenzarán a cobrarse cuando el crédito supere el 300 por ciento de la cuota. El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024, indicó Georgieva.

Te puede interesar
Lo más visto
692047fe8edae_838x390

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

ESPECTACULOSEl viernes

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs.