La Secretaría de Energía anunció una nueva suba para los biocombustibles que repercute directamente en el costo de producción de la nafta y el gasoil.
Dos marcas argentinas de ropa femenina están al borde del cierre por la crisis económica
La empresa ya informó internamente que las marcas están a la venta y no producirán la colección de invierno.
ECONOMIA24 de octubre de 2024Por la fuerte recesión que atraviesa la economía argentina, que se agrava en el caso de la industria textil por la apertura de importaciones, dos conocidas marcas de ropa femenina están en crisis.
Se trata de Vitamina y UMA, que pertenecen al mismo Grupo Navilli, que tienen negocios en distintos rubros, la más conocida es Molino Cañuelas, y según informaron desde la empresa, las marcas están a la venta, pero temen que si no aparece un comprador para fin de año, la firma cerrará todos los locales y solo venderán remanentes.
"El gran tema es que no se está haciendo colección de invierno, por lo que vamos camino hacia el cierre, salvo que estén negociando con alguien que tome las marcas”, explicó una fuente a Infobae. En lo que va del 2024, la empresa ya cerró tres locales y aún le quedan doce.
Asimismo, que la decisión de vender las marcas Vitamina y UMA tiene que ver con el análisis de mediano plazo acerca de las posibilidades del sector y porque los dueños “están enfocados en otros negocios" y "no tienen ganas de meterle energía a este rubro cuando saben que la curva de crecimiento no será una V", como dice el Gobierno nacional.
Acuerdo voluntario con la industria textil: se mantendrán los precios por 60 días
El Gobierno llegó a un acuerdo este viernes con la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) y representantes de las empresas del rubro por el que se mantendrían durante 60 días los precios de los productos teniendo en cuenta los valores promedio de octubre de 2022.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini; el presidente la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), Luis Tendlarz; y representantes de empresas del rubro, suscribieron el acuerdo en el Ministerio de Economía por el cual las firmas se comprometen voluntariamente a mantener los precios hasta 2023.
Del encuentro también participó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien valoró el esfuerzo del sector, indicó que este acuerdo apunta a encontrar un punto de equilibrio en la puja distributiva e instó a continuar trabajando en conjunto para fortalecer el empleo en el sector.
El acuerdo, que además contempla un abastecimiento razonable al mercado, prevé que una vez cumplido este plazo los precios de los productos se adecuarán por 90 días a la variación del tipo de cambio oficial del dólar.
Durante la reunión de trabajo, Tombolini señaló que "es muy importante la firma de este acuerdo, que se ha trabajado arduamente con el primer eslabón de la cadena textil a lo largo de varias semanas y que es clave para avanzar en la hoja de ruta que el ministro Massa trazó".
Además, el Secretario agradeció a las cámaras textiles por el compromiso y llamó a "seguir trabajando juntos para ofrecer previsibilidad en materia de bienes de capital e insumos" en 2023.
Tendlarz remarcó que "el objetivo conjunto del Gobierno y del sector textil es bajar la inflación", y apuntó a trabajar mancomunadamente para que no haya “ninguna máquina parada ni ningún obrero suspendido de cara al futuro”.
Este acuerdo forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Economía con distintos actores de la industria y la producción para generar condiciones que consoliden un ordenamiento de precios y la recuperación y estabilización de la economía y el mercado.
En este caso, se trata de uno de los sectores que registró aumentos muy por encima de la inflación general del año y que marcó los mayores índices en las dos últimas mediciones mensuales del INDEC.
La Secretaría de Comercio ya cerró acuerdos con distintos sectores como es el caso de la industria farmacéutica y la de indumentaria para establecer pautas de aumento consensuadas.
El organismo que llegó para reemplazar a la AFIP dio detalles al respecto. Conocé todos los detalles en la nota.
Trump provocó un terremoto en los mercados: sus aranceles abrieron una nueva era en la economía mundial
ECONOMIAEl lunesEl flamante presidente de los Estados Unidos impuso este fin de semana un aumento de aranceles a México, Canadá y China: cómo reaccionaron los mercados. Todos los detalles en la nota.
El informe del banco estadounidense prevé un tipo de cambio unificado y un desembolso del FMI de hasta US$20.000 millones.
ARCA: los errores comunes que podrían activar una investigación por parte del organismo
ECONOMIA30 de enero de 2025Conocé las novedades que menciona el ARCA en sus comunicados. Todos los detalles acá.
Tras la convocatoria a audiencia pública para definir las tarifas eléctricas de los próximos cinco años, la Secretaría de Energía confirmó que los aumentos anuales para los usuarios finales no superarán el 10%.
Selección Argentina vs Bolivia por el Sudamericano Sub-20: horario, formaciones y TV
DEPORTES28 de enero de 2025El equipo dirigido por Diego Placente venció a Brasil, empató ante Colombia y busca seguir en lo más alto de la tabla en esta fase de grupos.
La verdad detrás de la abrupta salida de Eduardo Serenellini de la Secretaría de Prensa
POLITICA29 de enero de 2025Lo que el Gobierno quiso hacer pasar como una simple renuncia, en realidad, sería un nuevo despido por parte de la gestión que dirige Javier Milei.
La ANAC derogó el registro de personal de rampa y un cuadro tarifario para los servicios prestados por Intercargo.
Cande Tinelli y Coti Sorokin, separados: la confirmación de ella y un mensaje con nostalgia
ESPECTACULOS31 de enero de 2025Tras varios rumores, la hija de Marcelo Tinelli admitió que están distanciados y en plena crisis.
Diputados: el oficialismo citó a un plenario de comisiones para debatir la suspensión de las PASO
POLITICA31 de enero de 2025En las próximas horas se formalizará la convocatoria a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda con el objetivo de firmar el despacho al proyecto a tratarse el 6 de febrero.
El delantero de la Selección Argentina fue uno de los mejores de su equipo pero no pudo marcar en el encuentro: le anularon dos goles.
Por primera vez desde 1982, un equipo completo de la fábrica Ford buscará la victoria absoluta en la mítica carrera
El Xeneize declinó una propuesta millonaria del equipo luso por el volante, pero aún existe la posibilidad de seguir negociando.
El organismo que llegó para reemplazar a la AFIP dio detalles al respecto. Conocé todos los detalles en la nota.
En la Cámara baja oficializaron la convocatoria para que se trate la suspensión de las PASO, además de los proyectos de juicio en ausencia y de reiterancia.