
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
En Argentina la actividad será limitada por el Día del Bancario.
ECONOMIA06 de noviembre de 2024Los mercados reaccionaron en forma positiva a la consagración de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, marcando subas en acciones y dólar en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Cabe apuntar que en la Argentina la actividad estará muy acotada dado que no habrá actividad financiera por el Día del Bancario.
Reportes de agencias internacionales, señalan que los índices S&P 500 y Dow Jones alcanzan máximos históricos con avances de 2,8% y 2,6%, mientras que el Nasdaq mejora 1,77%.
La escalada alcista se desató a poco que se confirmara que Trump logró los 270 electores para consagrarse nuevamente como presiente de los Estados Unidos, despejando la incertidumbre que había sobre la posibilidad de un recuento largo.
Por su parte, el dólar también se fortalecía con una suba de 1,4%, dado que para los analistas la victoria de Trump puede traer aparejada una política más proteccionista, que provoque una suba de la inflación y por ende una suba de tasas que atraerá capitales al país.
En contraposición, los mercados chinos sufren caídas dado que el presidente electo anunció una política proteccionista que frenará las importaciones desde el país asiático afectando su producción.
La consagración de Trump se conoce el mismo día que la Reserva Federal comienza su reunión para definir un recorte a la tasa de interés, decisión que se conocerá mañana.
El consenso del mercado es que habrá un recorte de 0,25 puntos para dejarla en la zona de 4,25%-4,75.
Jorge Ángel Harker, Analsita de Mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero señaló que “Trump seguirá siendo un Presidente que seguirá manejando un déficit fiscal. En ningún momento prometió mejorar el déficit fiscal”.
“Las propuestas preocupan a los inversionistas de bonos porque se dedican a hablar de aumento de las tarifas y pegarle a la inflación core. Eso puede ser preocupante, porque los esfuerzos de la Reserva Federal de bajar tasas podrían verse afectados en este proceso”, añadió.
A su vez marcó tres puntos a tener en cuenta:
* Recorte de impuestos: propone reducir el impuesto a la renta del 30% al 26% lo que podría beneficiar a empresas pero también generar déficit.
* Criptomonedas: es un defensor de las criptomonedas considerándolas una herramienta importante para la libertad de los ciudadanos y sugiriendo que el gobierno debería invertir en ellas.
Impacto en los mercados: fuerte aumento en los precios de Bitcoin y Ethereum y del dólar. Hoy veremos un día positivo para el mercado de acciones.
* El papel de Trump con la Reserva Federal: Trump fue un crítico de Jerome Powell. Dijo que el trabajo de la Fed fue por lo menos mediocre. Puede haber expectativas respecto a quién será su reemplazo.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor Santiago del Moro movilizó a los televidentes y en solo una hora logró una millonaria colecta solidaria.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El DT fue despedido luego de que su equipo quedara eliminado de la Concachampions en octavos de final.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.