
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El BCRA advirtió sobre la sobre la circulación de billetes falsos de $500, $1000 $2000, $10.000 y $ 20.000.
ECONOMIA17 de diciembre de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) advirtió sobre el aumento de circulación de billetes falsos en diversas denominaciones, incluyendo los de $500, $1000, $2000, $10.000 y $20.000, e indicó que los mismos serán retirados del mercado. Cómo reconocer la autenticidad del dinero.
¿Cómo identificar un billete falso?
Para evitar caer en estafas, el Banco Central recomienda usar el método "Toque, Gire y Mire", diseñado para verificar la autenticidad. Lo principal es estar atento a detalles que son claves para detectar cualquier irregularidad.
En el caso de los billetes de $500 y $1000 es importante revisarlos cuidadosamente y, en caso de duda, acercarse al banco más cercano para que evalúen su autenticidad.
Para asegurarse la validez de los billetes de $500 o $1000, hay que dirigirse a una entidad bancaria. Allí se labrará un acta y el billete será enviado al Banco Central para su análisis. Este procedimiento tiende a solucionar el problema de los billetes falsos, que serán retirados del sistema para evitar su reingreso al circuito financiero.
El Banco Central cuenta con un laboratorio especializado donde se analizan todos los billetes reportados como falsos o en mal estado. Aquellos que se confirmen como apócrifos son destruidos, mientras que los ejemplares auténticos deteriorados pueden ser reemplazados.
Existen varias razones para retirarlos del sistema:
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial