
Flybondi cambia de manos: un fondo inversor de EEUU compró la mayoría de la compañía
ECONOMIAEl juevesLa aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
La autoridad monetaria aceptará billetes viejos de parte de los bancos para enviarlos a su destrucción en EEUU. Pero las entidades financieras no están obligadas a recibirlos. El esquema es de adhesión voluntaria.
ECONOMIA24 de diciembre de 2024El Banco Central (BCRA) resolvió extender la norma que permite a los bancos de recibir los dólares de emisiones antiguas -conocidos como “cara chica”- o que se encuentren levemente dañados a través de sus bancos y sin ningún costo asociado. De todos modos, las entidades no están obligadas a recibirlos y su adhesión es voluntaria, por lo que dependerá de cada caso particular.
Cabe recordar que la máxima autoridad monetaria del país había emitido en agosto de este año la Comunicación "A" 8079, que dispuso que las entidades financieras tenían “la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses” provenientes de los bancos. Por consiguiente, las entidades bancarias podrán realizar las operaciones con sus clientes y derivar los billetes que reciban al Central, hasta el 31 de diciembre de este año. Pero, este lunes 23 de diciembre Ámbito pudo saber que se resolvió extender esa ventana de tiempo hasta fines de marzo.
"Así, se pueden recibir los billetes cara chica, de series anteriores o deteriorados por tres meses más. La medida tuvo buenos resultados y por eso se decidió extenderla", informó una fuente oficial a este medio.
Cabe recordar que el objetivo de esta medida es incentivar a que las entidades financieras acepten los depósitos en moneda extranjera, incluidos aquellos que que estén deteriorados o sucios e incluso algunos de series antiguas. Es una medida voluntaria y gratuita para los bancos.
Los dólares “cara chica” son precisamente los billetes de USD 100 emitidos antes de 1996. En su diseño tienen incluida la imagen de la cara de Benjamin Franklin enmarcada en un óvalo, en dimensiones menores a las de los billetes emitidos en años posteriores. Esta posibilidad anunciada por el Central, permitirá que los ahorristas no pierdan, por decisión arbitraria de los operadores financieros, un porcentaje de su valor. De hecho, se llega a pagar hasta un 4% menos, lo que equivale a recibir entre $10 y $40 pesos menos por cada dólar cambiado.
Esta diferencia de precio no tiene un fundamento real, más allá del oportunismo de los cambistas, todos son válidos sin importar año de emisión, todos los diseños de la moneda billete de dólar estadounidense son de curso legal y continúan recibiéndose en los comercios de los EEUU.
Esta medida se presenta como un modo de fomentar el proceso de blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno. La operatoria insta a los bancos a alentar a sus clientes a realizar depósitos en moneda extranjera, activos declarados pero no colocados en cuentas bancarias. Lo que apunta a captar nuevas colocaciones con billetes en mal estado y aquellos de emisiones antigua
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
Un informe LatinFocus Economics de junio incluyó nuevas proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores nacionales e internacionales para el tipo de cambio, inflación y actividad
En el último trimestre analizado por la Secretaría de Trabajo, los ingresos de los empleados del sector privado se recuperaron hasta enero y luego inició un declive. Los especialistas señalan como clave a las negociaciones paritarias
El dato de inflación de mayo ya estaba descontado para los inversores, por lo que no se esperan grandes reacciones
Si se confirma el IPC menor a 2%, será el indicador más bajo desde julio de 2020 en el inicio de la pandemia. El mercado proyecta que la suba de precios ya no superará ese número en lo que resta del año
Así lo anticipó el ministro de Economía Luis Caputo. La cartera prepara los pliegos de la licitación para la venta del paquete accionario y concesionarlas por 30 años. Las actuales concesiones de Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila vencen en agosto
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica, lo que la ex presidenta pidió no usar
En el último trimestre analizado por la Secretaría de Trabajo, los ingresos de los empleados del sector privado se recuperaron hasta enero y luego inició un declive. Los especialistas señalan como clave a las negociaciones paritarias
El Millonario pondrá primera en el Grupo E con el juego ante el combinado de Japón. También saldrán a la cancha Inter, Fluminense y Borussia Dortmund
El especialista afirmó en Infobae en Vivo que la crisis económica y la falta de renovación discursiva debilitan la capacidad del peronismo para atraer apoyo masivo, mientras la condena a Cristina Kirchner no logra unificar al espacio
Un informe LatinFocus Economics de junio incluyó nuevas proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores nacionales e internacionales para el tipo de cambio, inflación y actividad
El defensor corre de atrás en la consideración de Miguel Russo y podría abandonar el club
Construido en los años 2000 cerca del poblado de Khondab, el IR-40 fue diseñado para funcionar con agua pesada y producir plutonio como subproducto
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
El Millonario estudia el escenario para encontrar la mejor opción para sustituir al delantero, que se perderá toda la competencia