Cuánto y cómo usan el ChatGPT los argentinos y cómo impacta en el crecimiento económico
ECONOMIAHace 3 horasLa firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
El ministro de Economía Luis Caputo reveló el monto del nuevo endeudamiento que tomará la Argentina y que ahora deberá aprobar el Directorio del FMI.
ECONOMIA27 de marzo de 2025El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó, tal como había trascendido en los últimos días, que el acuerdo que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) le elevará para su aprobación al Directorio de ese organismo es por otros 20 mil millones de dólares.
Caputo, quien también estuvo detrás de la toma de deuda por 45 mil millones de dólares en 2018 y que sirvieron sólo para financiar la fuga de capitales, aseguró que el FMI no exigió una devaluación.
No brindó sin embargo detalles sobre las condiciones que impuso el organismo multilateral de crédito para este nuevo préstamo.
Caputo confirmó el monto de esta nueva toma de deuda minutos antes de la apertura de los mercados, de modo de calmar las turbulencias registradas en los últimos días, en el marco de su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se celebra en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El ministro resaltó que este acuerdo permitirá reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mientras que los detractores de este nuevo endeudamiento advierten que servirán sin embargo para mantener artificialmente barato el dólar como un puente para llegar a las elecciones de octubre próximo con "paz cambiaria" y evitar una corrida que impacte en precios.
Caputo admitió además que se adoptó la decisión de anunciar el monto del acuerdo tras conversar telefónicamente con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva, como forma de calmar la tensión que se viene registrando en los últimos en el mercado de cambio ante lo que se preveía sería una inminente devaluación.
En los últimos días, en medio de los rumores sobre una posible exigencia del FMI de realizar ajustes cambiarios a cambio de sellar un nuevo acuerdo por la deuda, provocó una oleada de operaciones de desarme de las estrategias de "carry trade".
En este contexto los dólares alternativos cruzaron ayer la barrera de los 1.300 pesos, un nivel que no alcanzaban desde septiembre del año pasado. En las últimas siete ruedas el Banco Central tuvo que vender más de 1.300 millones de dólares para evitar que se dispare la brecha entre el tipo de cambio oficial y los alternativos.
La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
El Gobernador le transmitió al círculo más cercano de la titular del PJ un pedido para encontrarse en San José 1111. La hiperactividad política de CFK
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 viaja a Singapur para disputar el FORMULA 1 SINGAPORE AIRLINES GRAND PRIX 2025, en el desafiante circuito nocturno de Marina Bay. Será la 18ª carrera del Mundial, en una temporada que todavía tiene siete carreras por delante y que se mantiene al rojo vivo.
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
El argentino tuvo una buena labor en Singapur pese a su enojo por el rendimiento del auto. Volvió a superar a Pierre Gasly y hace méritos para su continuidad
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”
El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva