
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos
ECONOMIA24 de abril de 2025Aunque en las últimas horas hubo una leve suba, la caída de la cotización del dólar oficial desde que el gobierno eliminó el cepo cambiario parece haber tranquilizado a los compradores de automóviles en esta segunda semana de dólar flotante entre las bandas de los $1.000 y los $1.400 tras la salida del cepo.
Sin embargo, el hecho de estar a una semana del cierre del mes y que el total de ventas ya muestre una suba de los patentamientos del 54% respecto a las de abril de 2024, indica que no todos los compradores tienen dólares para sus operaciones y que la estabilidad de precios sigue animando a los consumidores, tanto sea para decidir una operación que requiere un desembolso importante de dinero o la toma de un crédito.
“Para los que tienen sus ahorros encajados en dólares, hoy comprar un cero kilómetro es equivalente a pagan un auto un 25% más caro. Esos clientes no están comprando autos, sino esperando a ver qué pasa, no tanto con el dólar oficial sino con la brecha al paralelo, que es con la que se ven beneficiados”, comentó un gerente de ventas de una cadena de concesionarios oficiales.
“Las consultas están un poco más tranquilas estos días, pero no pasó ni una semana desde la salida del cepo. Las operaciones en pesos siguen al mismo ritmo, de hecho, continúan los descuentos para ventas de contado, y los créditos son lo que más se mueve en estas condiciones”, agregó.
Otro panorama muestran las agencias multimarca del interior de la provincia de Buenos Aires, donde hay muchas operaciones que incluyen la entrega de un usado para sacar un auto 0 kilómetro como la metodología más habitual.
“Las ventas se mantuvieron en el mismo ritmo, no bajaron tampoco las consultas, pero nos estamos encontrando con algunas dificultades para renovar los 0 kilómetro que vendemos. Como si algunas marcas hubieran bajado el volumen de autos de abril, quizás esperando a que con las listas de precios de mayo puedan vender con el precio actualizado. Esperamos que apliquen aumentos de entre el 3 y el 4%, aunque todo depende qué haga Toyota, que siempre es la primera y la que marca la referencia para todos”, explicó un empresario del mercado automotor con agencias que compran a concesionarias oficiales.
“A las propias concesionarias les está costando renovar unidades. Tenemos que buscar entre varias para conseguir dos o tres unidades. Las marcas sabrán cuál es la estrategia que aplicarán. Unos no aumentaron, otros sí y volvieron para atrás, la verdad la sabremos cuando empiece mayo. La realidad es que con las ventas por arriba de la proyección que habían hecho, no es extraño que no haya tantas unidades en estos últimos días”, explicó, intentando relacionar el fenómeno de ventas en alza con la falta de unidades.
“No es que bajaron las ventas por menor interés de los clientes, sino porque hay menos autos para vender”, concluyó.
Argentina es muy extensa y variada en mercado. No es el mismo escenario el que tienen quienes viven en las grandes ciudades como Buenos Aires, que el del interior, por ejemplo, el de la zona agrícola ganadera de las provincias de Santa Fe o Córdoba.
“Acá está todo muy tranquilo estos días, desde la liberación del cepo. Hay que ver qué pasa con la pequeña suba del dólar de ayer y hoy, a ver si repunta algo, pero las ventas están bastante frenadas desde el lunes pasado y volvimos a los descuentos”, comentó el propietario de un concesionario de la provincia de Córdoba.
“Estamos en un momento de espera. Hay dos variables. La brecha con el dólar libre por un lado, y el campo que está esperando otro dólar para liquidar, por el otro”, apuntó.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial