
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El Gobierno asegura no haberse fijado una meta de ingreso de divisas en el circuito formal con la puesta en marcha del nuevo régimen de control tributario. Un mayor nivel de depósitos en dólares podría hacer crecer las arcas de la autoridad monetaria, aunque en el mercado creen que el impacto inicial será leve
ECONOMIA23 de mayo de 2025El Gobierno evitó ponerle números a la expectativa de ingreso de divisas al sistema bancario y financiero luego del anuncio del nuevo régimen de control fiscal más laxo para el uso de pesos y dólares, aunque el mercado cree que de corto plazo, sin incentivos puntuales para inversiones en moneda extranjera, el impacto sería leve.
En una hipótesis de máxima, más de 190.000 millones de dólares ahorrados fuera del sistema podría pasar a formar parte del circuito formal bancario, pero ningún análisis privado cree que todo esa masa de divisas (5 veces las reservas brutas del Banco Central) se pongan a circular. No hubo, en el paquete de anuncios, medidas puntuales para incentivar.
Los analistas advierten sobre el alcance limitado de las medidas actuales. Según Adcap Grupo Financiero, “con las medidas actuales, cualquier remonetización en dólares será probablemente marginal en el corto plazo”. Aunque reconocen que un régimen de información más laxo, junto con mayores rendimientos en depósitos en dólares, podría constituir “un modesto incentivo”, estiman que “el impacto probablemente será limitado por ahora”.
Desde Puente señalan que aún “no se observan medidas específicas vinculadas al mercado de dólares” y destacan la necesidad de una estrategia complementaria: “sería importante que estas acciones se complementen, en un plazo no muy lejano, con una reducción de la presión tributaria para reforzar su potencial en términos de reducción de la evasión”.
En cuanto a los efectos esperados, descartan una influencia inmediata sobre la cotización: “no esperamos que estas medidas por sí mismas y en forma directa generen una oferta significativa de dólares en el mercado cambiario ni una presión bajista sobre el tipo de cambio”. En cambio, apuntan a ampliar la base de dólares dentro del sistema financiero, lo que podría reflejarse en un aumento de los depósitos en moneda extranjera y, en consecuencia, de las reservas.
¿Consumo reprimido?
Portfolio Personal Inversiones señala que el objetivo de estas políticas es captar parte de los “estimados USD 193.000 millones que los argentinos mantendrían fuera del circuito financiero”, ubicados tanto “bajo el colchón” como en cuentas offshore. De acuerdo con el informe, la estrategia se enfoca en liberar un “consumo reprimido” a través de una flexibilización amplia de restricciones y umbrales informativos.
Esa idea del consumo reprimido está más bien relacionada con una de las medidas que integraron el paquete anunciado: que las compras y transacciones dejarán de estar alcanzadas por el régimen de entrecruzamiento de información automática por los montos actuales, si no por otros mucho más altos. “La gran mayoría de la gente dejaría de estar en el radar”, comentó el tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.
A partir del viernes, ARCA actualizará los montos mínimos que obligan a bancos, billeteras virtuales y otras entidades a informar sobre transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones de sus clientes.
Estos umbrales no implican restricciones a los movimientos, sino que funcionan como alertas automáticas para el organismo, que puede recibir información de supermercados, comercios, bancos y sociedades de bolsa. A partir de esos reportes, se podrá solicitar al contribuyente que justifique el origen de los fondos con el objetivo de verificar su legitimidad y declaración.
Entre los principales cambios figura el nuevo piso para informar transferencias y acreditaciones bancarias. Anteriormente, las entidades reportaban movimientos a partir de $1.000.000. Con la nueva disposición, el límite asciende a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
El régimen de extracciones en efectivo también fue modificado. Hasta ahora, cualquier retiro era reportado sin importar el monto. Con la nueva regla, sólo se deberán informar extracciones que superen los $10.000.000, tanto en el caso de personas humanas como jurídicas.
Respecto a los plazos fijos, el umbral para su reporte también se modificó. Mientras que antes se informaban colocaciones superiores a $1.000.000, ahora sólo deberán reportarse aquellas mayores a $100.000.000 en el caso de personas físicas y a $30.000.000 en el de personas jurídicas.
En el caso de las billeteras virtuales, las transferencias y acreditaciones también tienen nuevos límites. El umbral se eleva de $2.000.000 a $50.000.000 para personas humanas y a $30.000.000 para jurídicas. Esta modificación abarca a todas las plataformas de pago y servicios financieros digitales autorizados por el Banco Central.
Por último, ARCA modificó los montos para compras realizadas como consumidor final, como en supermercados. Antes, las operaciones en efectivo por más de $250.000 o con otros medios de pago superiores a $400.000 requerían identificación y presentación de documento. Desde la actualización, el nuevo umbral se fija en $10.000.000 para cualquier medio de pago, sin obligación de identificarse previamente.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Algunos contemplan el suicidio. Otros se jactan de su locura como influencers
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial