
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Un grupo de gobernaciones esperan una caída adicional del riesgo país para buscar financiamiento en el mercado internacional. La Casa Rosada medirá qué nivel de endeudamiento tienen antes de autorizar colocaciones de bonos en el exterior
ECONOMIA28 de mayo de 2025Mientras un grupo de provincias todavía evalúa cuánto más tendría que bajar el riesgo país para poder emitir bonos en el mercado internacional, el Gobierno nacional tendrá primero que autorizar cualquier operación financiera y para eso medirá cuál es el nivel de endeudamiento actual, pedirá que los dólares nuevos sean solo usados para financiar obras y que las gobernaciones hagan su propio ajuste del gasto público.
Desde principios de este año, una serie de provincias mantuvieron contactos con inversores del exterior y comenzaron el proceso de autorización en sus legislaturas locales para preparar el terreno a una salida a Wall Street. En esa lista se anotaron la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén, con mayor o menor profundidad, exploraron qué condiciones podrían tener en el caso de colocar bonos en dólares bajo ley extranjera.
Si las gobernaciones lo concretaran, implicaría, así, el retorno de emisores del sector público al mercado externo desde que se cerró la ventana de financiamiento internacional hace siete años. En el Gobierno nacional tienen conocimiento de que hay jurisdicciones subnacionales con esta intención y advierten que una salida al mercado “debe estar justificado en una macro sólida”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
La Casa Rosada debe autorizar este tipo de operaciones. En marzo habilitó avales para que las provincias puedan endeudarse con acreedores de organismos multilaterales, pero para la emisión de bonos bajo ley extranjera la dinámica es distinta. La Ley de Responsabilidad Fiscal establece un techo de 15% del peso de los servicios de deuda en comparación con sus ingresos totales.
De acuerdo a la última evaluación que hizo el Gobierno nacional de la información que enviaron un grupo de gobernadores, Chaco registró un peso de los servicios de deuda de 9,3%, mientras que le siguieron Córdoba con 8,8%, Mendoza con 8,3%, Entre Ríos 7,5% y Río Negro 7,1 por ciento. Santa Fe, una de las señaladas como próximas a buscar financiamiento externo, tiene solo 3,1% de intereses sobre sus recursos totales. A fines de 2023, otras dos como CABA tenían 2,3% y Neuquén, 7,3 por ciento.
En ese contexto, Quirno mencionó en diálogo con periodistas este martes tras su participación en un evento organizado por el banco VALO que “hay que ser siempre cuidadoso, tiene que estar fundamentado en una macro sólida”, dijo consultado sobre la autorización de Nación a provincias para que emitan en dólares. Además, pidió que las gobernaciones no lo utilicen para financiar gasto, sino proyectos de obras y que “hagan su propio ajuste del gasto” para equilibrar sus cuentas antes de buscar salida al mercado.
Las provincias, en rigor, acumulan un marcado recorte de sus gastos desde el cambio de Gobierno nacional en diciembre de 2023. De acuerdo a datos de la consultora Politikón Chaco, especializada en finanzas provincias, el consolidado de provincias ajustó un 12,8% su nivel de gasto corriente en términos reales en 2024. Los gastos de capital fueron podados en 32,6 por ciento. En total, implica unos 15,4 billones de pesos de recorte.
Las gobernaciones que tuvieron los ajustes más pronunciados fueron San Luis (27,8% de su gasto corriente), La Rioja (19,6%), Formosa y San Juan (19%), Jujuy (18,1%) y Salta (17,4 por ciento). Por el contrario, las que necesitaron un recorte menor fueron Neuquén (que incluso tuvo un leve incremento de 0,1%), Chaco (3%), Chubut (4,5%), Ciudad de Buenos Aires (6,1%) y Misiones (7 por ciento). Los datos preliminares del primer trimestre de 2025 muestran, por el contrario, que una docena de jurisdicciones incrementaron sus gastos corrientes 21,4% en comparación con el mismo período de 2024.
Santa Fe esperará a tener las dos autorizaciones, local y nacional, para embarcarse en road shows con inversores internacionales, y creen que al Gobierno nacional le convendrá que haya provincias que salgan primero al mercado a ver qué apetito hay para financiar al sector público argentino.
Fuentes de la administración porteña, por su parte, mencionaron que la Ciudad prefirió esperar una caída mayor del riesgo país antes de embarcarse en una emisión para refinanciar sus vencimientos, que rondarán los 300 millones de dólares anuales entre este año y 2027.
Otra provincia que busca autorización de endeudamiento en su legislatura local es Buenos Aires. Axel Kicillof envió un proyecto para habilitar emisiones de títulos por un equivalente a USD 1.045 millones, aunque no está planificado en el corto plazo una salida al mercado internacional, aclararon desde La Plata.
El riesgo país se sostiene por encima de los 600 puntos. Aun así, tendría espacio para una caída en los próximos meses. Portfolio Personal Inversores consideró que la deuda argentina tuvo dos factores que influyeron de manera positiva: “Los últimos dos grandes drivers de la deuda argentina fueron el nuevo esquema cambiario anunciado el 11 de abril y, en el plano político, el buen resultado de la LLA en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo”. Javier Milei, en AmCham, fue más gráfico y dijo que el riesgo país “va a colapsar”.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial