
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca
POLITICAAyerLos cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
POLITICAEl lunesEl gobierno de Javier Milei está a un paso de alcanzar un acuerdo que modificaría profundamente los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos.
Este lunes, el gobierno podría firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver. Este régimen permitiría a los argentinos viajar a los EE.UU. sin necesidad de obtener una visa tradicional.
Argentina había formado parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió el beneficio y sus ciudadanos debieron realizar largos procesos para obtener una Visa B1/B2.
De concretarse, el beneficio para los viajeros podría implementarse antes de fin de año, aunque dependerá de la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses y del cumplimiento de condiciones técnicas por parte del gobierno argentino, entre ellas, el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos.
La expectativa oficial es que, con este paso, Argentina ingrese a una lista selecta de países cuyos ciudadanos pueden acceder al territorio estadounidense con menor burocracia y mayor previsibilidad.
Qué es el Programa Visa Waiver y qué implica
El Programa Visa Waiver (VWP, por sus siglas en inglés) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica ciertos datos del solicitante y determina su elegibilidad para viajar.
Qué se necesita para viajar con la ESTA
La ESTA no elimina por completo los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, los ciudadanos deben completar una solicitud online que incluye:
Datos personales y de contacto
Información del pasaporte y del empleo
Dirección del lugar donde se alojarán en EE.UU.
Un pago de 21 dólares como tasa de tramitación
Además, será obligatorio contar con un e-passport, es decir, un pasaporte electrónico que contenga un chip con los datos biométricos del titular. El documento debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. La libreta se identifica fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en el centro, visible en la portada.
Qué países integran el Visa Waiver Program
Hasta hoy, 42 países integran el Programa. La mayoría son europeos —como Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y los países nórdicos—, y en América del Sur solo Chile goza del beneficio. También forman parte del VWP naciones de Asia (Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur) y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda
La inclusión de Argentina ampliaría el acceso regional al programa y se traduciría en una reducción de costos y tiempos para los viajeros frecuentes, turistas y empresarios.
Quiénes quedan excluidos aunque el país esté en el programa
Pese a que el VWP facilita el ingreso, existen excepciones. Las personas que hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq o Yemen desde marzo de 2011 deben gestionar una visa tradicional. Lo mismo aplica a quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021, o sean ciudadanos de alguno de esos países.
La medida también excluye automáticamente a quienes ya hayan sido rechazados en solicitudes anteriores o tengan antecedentes que motiven un mayor control migratorio.
Requisitos para que un país no necesite visa a EE.UU
Para que un país sea admitido dentro del programa debe cumplir una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Entre ellos figuran:
Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses.
Baja tasa de rechazo de visas: tener una tasa inferior al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años.
Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos.
Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables electrónicamente.
Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país.
Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas.
Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL.
Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza.
Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense.
Argentina estaría cumpliendo con la mayoría de estos requisitos gracias a mejoras en sus sistemas de documentación y cooperación internacional. Además, se destaca su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, aspectos valorados por Washington.
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
El ex senador entrerriano y su secretaria, Iara Guinsel cumplían arresto domiciliario. La policía local los fue a buscar esta mañana al lugar donde permanecían recluidos. Los trasladaron a la sede de Interpol
Exclusivo, la declaración de dos directivos médicos del Hospital Italiano de La Plata dónde murieron 15 de los 54 pacientes fallecidos vinculados al medicamento
Los jóvenes militantes en redes se dedicaron a elogiar al Presidente y arremeter contra el enemigo externo encarnado en el kirchnerismo. Santiago Caputo seguirá al mando de los resortes del Estado. La titular del partido y hermana de Javier Milei respaldó al “ala territorial” de los Menem y Pareja
Los negociadores aseguran que consiguieron retener la mayoría de los cargos legislativos en disputa y que sus intendentes preservaron la mayoría en las listas a concejales
Se trata de un pedido del fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adealnte la investigación por la muerte del ex esposo de la jueza federal
Este lunes se conocerá el indicador mensual de la producción de mayo. Los indicadores anticipados de junio dan señales mixtas, con rubros en franca mejora pero otros muy rezagados. Por qué aseguran que en el segundo semestre la economía podría enfriarse
Los negociadores aseguran que consiguieron retener la mayoría de los cargos legislativos en disputa y que sus intendentes preservaron la mayoría en las listas a concejales
Las entidades financieras solicitaron mantener una ventana de operación con pesos a 1 día para evitar volatilidad de tasas y el equipo económico quiere impulsar a las Lecap. La semana que viene habrá otra licitación del Ministerio de Economía
La promesa de Ferro Uriel Pepe celebró su paso al profesionalismo con una emotiva conversación telefónica junto a su madre
El ritmo que adquirió la expansión de la base monetaria tradicional plantea desafíos para la desinflación, mientras el Gobierno mantiene el objetivo de superávit de las finanzas públicas
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
Se trata de Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. La empresa desmiente inconvenientes y avisó que no reemplazará el rol y que distribuirá sus responsabilidades entre varios líderes dentro de la organización
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
Documentos clasificados sacaron a la luz el destino de menores secuestrados por las tropas de Vladimir Putin. El hallazgo podría cambiar el rumbo de las investigaciones por crímenes de guerra contra la cúpula del Kremlin