
Julieta Poggio adelantó cómo será el regreso de Patito Feo al teatro
ESPECTACULOS01 de septiembre de 2025La actriz y bailarina interpretará a la “Divina” en la vuelta de la novela juvenil a los escenarios.
A partir de los restos fósiles de un gliptodonte hallado en 2016 a orillas del río Reconquista (cerca del límite entre Merlo y Moreno, provincia de Buenos Aires), especialistas del Museo Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet detectaron marcas antrópicas en el esqueleto y confirmaron la presencia de humanos hace 21 mil años aproximadamente.
ESPECTACULOS19 de julio de 2024Las conclusiones fueron publicadas en PLOS ONE, una de las revistas científicas de acceso abierto más prestigiosas, y arrojan al menos dos datos novedosos que discuten con los saberes aceptados hasta el momento. Por un lado, frente a la teoría de que los primeros pobladores americanos llegaron hace 15 mil años, el trabajo sitúa la presencia de personas entre cinco y seis mil años antes. Por otro lado, la investigación sobre los huesos del gliptodonte da cuenta que los humanos interactuaron con los animales gigantes que había en la región antes de su extinción. Aunque el descubrimiento fue realizado hace ocho años, el estudio se terminó en 2022 y la revisión académica llevó más de un año.
“Guillermo Jofré, un paleontólogo que trabaja hace 40 años en la zona, encontró un espécimen de gliptodonte en el margen del Río Reconquista, en Merlo, y llamó a la gente del Museo de Ciencias Naturales de la Plata. A partir de ahí se convocó a un equipo por arqueólogos, paleontólogos y geólogos para rescatar los fósiles. En ese contexto, Jofré nos contó que el animal tenía unas marcas muy particulares que no eran características y empezó el trabajo”, cuenta Miguel Delgado, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP que participó del estudio, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Para estudiar qué significan esas marcas y de qué año eran los restos, los investigadores realizaron análisis especializados como un fechado radiocarbónico, análisis escaneado 3D de alta resolución de las marcas y análisis geoquímicos de los sedimentos para poder fecharlos. Esto les permitió situar la fecha en 21 mil años y encontrar indicadores claves para demostrar la interacción humana en el gliptodonte.
Por ejemplo, los huesos del animal tenían marcas en las áreas de mayor densidad de carne que son la pelvis y la cola. También, los especialistas encontraron marcas en la parte de los tendones, un patrón de carneo característico de los humanos. Además de esos indicios, a través de análisis tridimensional y la comparación con otros estudios previos, llegaron a la conclusión de que las marcas tenían formas características iguales a las que dejaban las herramientas de piedra.
“La fecha estaría indicando que la interacción entre humanos y megafauna en el Cono Sur es mucho más antigua de lo que se pensaba. Actualmente se dice que la fecha de ingreso de las personas y la interacción con ese tipo de animales se dio hace 16 mil años. Sin embargo, nuestro hallazgo retrasa más o menos 5 mil años ese evento”, subraya Delgado.
Incluso, los últimos trabajos en esta línea realizados en Brasil, México y Estados Unidos coinciden con la evidencia publicada por los investigadores del Conicet y la UNLP. En este sentido, la nueva hipótesis es que los humanos llegaron miles de años antes de lo que se cree y su fecha podría situarse entre 23 y 30 mil años.
La otra cuestión relevante es la interacción que tuvieron las personas con la megafauna que habitó la región y su posterior extinción. Si bien está aceptado que estos animales gigantes se extinguieron hace diez mil años atrás (algunos antes y otros después), la investigación refuerza la teoría de que no fueron los cambios ambientes los principales responsables de su desaparición, sino las personas a través de la caza.
A pesar de que el hallazgo original del gliptodonte fue en 2016, el trabajo de reconocimiento llevó varios años. En este aspecto, el equipo platense se conformó en 2017 y los análisis se demoraron porque los restos encontrados no tenían colágeno y tuvieron que recurrir a otro tejido llamado biopatita para poder realizar los estudios correspondientes. Entre idas y vueltas, la investigación finalizó en 2022 y la revisión académica se llevó a cabo en 2023.
La actriz y bailarina interpretará a la “Divina” en la vuelta de la novela juvenil a los escenarios.
Con más de 50 artistas en escena, la compañía desplegó números de riesgo, humor y fantasía en una función que cautivó a grandes y chicos durante casi tres horas.
Desde su Instagram, el comunicador celebró el impacto cultural y artístico de la cantante, conectándola con el simbolismo del 25 de mayo para Argentina
La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participará de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro con una propuesta integral que reúne publicaciones de editoriales independientes, actividades culturales y el esperado regreso del área de Patrimonio y Museos con nuevas ediciones impresas.
Los juguetes han evolucionado para adaptarse a las nuevas generaciones. Hoy, los niños buscan personajes con los que puedan identificarse, que promueven la diversidad y la autoexpresión. Estos juguetes no solo entretienen, sino que también fortalecen el desarrollo social y emocional.
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados