
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Tal como se preveía, el gobierno de Javier Milei retrotrajo al mismo nivel en que se encontraba al momento de asumir en diciembre pasado el impuesto PAIS. Su impacto en precios, importaciones y recaudación.
ECONOMIA02 de septiembre de 2024El presidente Javier Milei volvió este lunes sobre sus propios pasos, y tras elevar la alícuota del impuesto PAIS al 17,5% apenas desembarcó en la Casa Rosada, retrotrajo ahora aquella suba y oficializó su baja al 7,5%, el mismo nivel que tenía el 10 de diciembre pasado.
Así quedó plasmado en el Decreto 777/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
El impuesto PAIS se aplica a la compra de dólares necesarios para el pago de importaciones y de fletes desde el exterior por lo que, a partir de esta rebaja, se espera que tenga un inmediato impacto en precios por un lado, pero en la recaudación del Estado por el otro también.
Entre los considerandos de la medida, el Gobierno estimó que "en el marco de las medidas adoptadas con el objetivo de contribuir a la estabilización de los precios, resulta necesario reducir la alícuota del Impuesto PAÍS para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas por residentes en el país para el pago de obligaciones por la importación de determinados bienes y por la adquisición de servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de comercio exterior".
La medida tiene un claro objetivo: seguir colaborando a la baja de la inflación que se amesetó en los últimos dos meses, tras la baja gradual que mostró en los primeros meses del año luego de la disparada que provocaron las primera medidas de Milei y que la llevaron al 25,5% en diciembre.
La apuesta del Gobierno es la inflación en septiembre se ubique por debajo del nivel de registrado en julio (4%).
Sin embargo en el mercado son escépticos acerca del efecto de la medida. "El impacto sobre la inflación resulta difícil de estimar: dependerá de la estructura de costos de los distintos bienes y servicios que incorporan bienes importados, del grado de competencia que presente el resto para habilitar o no la recomposición de márgenes de rentabilidad. Entendemos que no será significativo, no esperamos bajas nominales de precios, en todo caso un freno de ajustes programados", planteó LCG en un informe.
En tanto un estudio del Banco Provincia midió qué impacto tuvieron en precios, en lo que va del siglo, las apreciaciones cambiarias. Entre 2002 y 2023, en 18 meses hubo una baja del tipo de cambio nominal mayor al 2% y advierte que no hubo contracción de precios a nivel general. En ese sentido señala que sin embargo "no son inocuas, generan ‘colchones’ para los meses siguientes, moderando la dinámica futura, pero sin tener un efecto similar al de las devaluaciones. El pass through de las apreciaciones es mucho menor que el de las devaluaciones".
Dos de los efectos más claros que se espera por la baja del impuesto PAIS se dan en la parte fiscal y la cambiaria. Se estima que la recaudación que dejará de recibir el fisco por la reducción de alícuotas es de 0,4% del PBI.
El impuesto PAIS representó el 6,3% de los ingresos totales del Estado entre enero y julio pasado por lo que la reducción de la tasa implicará una pérdida de aproximadamente 2.500 millones de dólares (0,4% del PBI) para lo que resta de 2024.
En términos cambiarios, hay un efecto de competitividad que en el mercado, creen, implicaría mayor demanda de divisas para la importación. "El tipo de cambio importador caerá a 1.025 pesos, un nivel similar en términos reales al de la previa de las PASO en agosto de 2023", indicó la consultora 1816.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial