
El novedoso cambio reglamentario en el Mundial de Clubes con el VAR del que deberán cuidarse Boca y River
La competición iniciará este sábado con el partido entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al Ahly de Egipto en Florida
Con goles de Alexis, Julián y Dybala, la Scaloneta pasó por arriba a los chilenos en la noche especial del adiós de Di María. Sigue puntero en las Eliminatorias.
DEPORTES06 de septiembre de 2024¿Y ahora qué? La pregunta que se hizo Scaloni, la que charló con sus jugadores después de otra consagración, de repente tiene una respuesta contundente, inobjetable: sigue la fiesta, sigue el dale campeón... todo sigue igual. En una sucesión de hechos inolvidables, primero hay show por la despedida de Di María, después hay show de fútbol (ahora sin él y sin Messi) y por último hay show con la vuelta olímpica de los bicampeones de América. Así es la vida de esta Selección. Todo se mantiene tan lógico que hasta parece ilógico. No hay sorpresas ni siquiera un 5 de septiembre y aquellos fantasmas del 93. Tampoco ya duele Chile y sus finales. Si Argentina, de hecho, acaba de ganarle otra vez (y de yapa golearlo 3 a 0) para seguir en lo más alto en el camino rumbo al Mundial 2026.
La Scaloneta cuatro estrellas mantiene varias de sus esencias exitosas. Y lo mostró todo el partido, incluso cuando el resultado no lo acompañó en el primer tiempo. Hay una solidaridad, un compromiso, un uno para todos y todos para uno, un hambre de ganar, que permanece inalterable. No hay relajación ahí. Por el contrario.
Es un equipo que nunca te falla, que jamás te defrauda, que se conserva como núcleo activo, difícil de romper, más allá de ese cabezazo de Catalán en la agonía de la primera etapa, en la que respondió el segundo mejor ángel de la guarda después de Dibu Martínez: su buena suerte.
Que el palo haya salvado a la Selección de un gol que no merecía recibir en el desarrollo, que haya asumido el protagonismo del partido con decisión y con empuje, no quita que en esos primeros 45 le faltó claridad y, por momentos, serenidad. También, ese uno contra uno que ofrecen Messi y Di María. Pero no es cuestión, claro, de poner la explicación de lo que no se pudo en los que no están. Al fin de cuentas, salvo Leo, a Fideo ya sólo quedará extrañarlo.
En ese contexto, en el PT, Argentina propuso y dispuso. Porque tuvo tres situaciones para marcar la diferencia mucho antes. No de mano a mano ni de cara a cara, pero sí construidas y elaboradas. Una de Julián que remató alto, una de De Paul (de gran jugada con Lautaro) que tapó Arias y un cabezazo de Nico González que también contuvo abajo el arquero de Racing.
Pero todo lo solucionó en la segunda mitad. Ya desde el arranque mismo, en esa jugada para el 1-0 que lo enchufó otra vez y que marcó un quiebre en el partido. Porque ahí la Selección mostró de lo que es capaz de hacer más allá de sus ausencias. Su conocimiento, su circuito de juego, su jerarquía, a fin de cuentas. De Paul la inició, Julián se abrió para tirar el centro, Lautaro la dejó pasar sabiendo lo que iba a suceder, y Alexis definió entrando por sorpresa. Golazo. Y a cobrar.
A partir de ahí, con un De Paul en modo Messi, haciéndose cargo de su parte, pero también de asistir, de conducir, de generar y de provocar, Argentina dominó a Chile (por momentos) como quiso. De hecho, sólo sufrió con alguna contra. Pero nada más. Nada que haya puesto en juego seriamente el resultado.
Por eso, cuando Julián liquidó la historia con ese golazo de delantero de elite, ya no quedó más que volver a disfrutar de este equipo. Y de otro triunfo, y de otra goleada. y de otra fiesta, y de otra tapada de Dibu, y de otro gol de Dybala en el final (para hacerle honor a la 10 Leo) y sí, de otra vuelta olímpica en el Monumental. ¿Y ahora qué? Este 3 a 0 parece ser la mejor respuesta...
La competición iniciará este sábado con el partido entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al Ahly de Egipto en Florida
La FIA lo informó junto con la FOM a través de un comunicado en sus cuentas oficiales
Según indicaron medios italianos, uno de los hombres clave del DT podría trabajar en Italia
El capitán ingresó en el complemento y cumplió una buena labor en la victoria por las Eliminatorias
El mercado de pases sigue muy activo para el Xeneize, que acordó los arribos de dos futbolistas pedidos por Miguel Russo
Los dos futbolistas están a punto de sumarse a La Lepra, que se desprenderá de uno de sus referentes. Los detalles
El Gobierno profundiza el recorte del gasto en subvenciones después de un 2024 caracterizado por un ajuste de shock. El objetivo es que la asistencia sea focalizada solo a los hogares vulnerables, un paso clave antes de poder desregular el sistema eléctrico. Qué se dijo en la cumbre energética que organizó Chubut
Así lo detalló la aerolínea de bandera en un comunicado en que definió a la medida como “extorsiva”. “Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes”, dijo. Qué deben hacer las personas que tengan tickets durante la medida de fuerza
Según indicaron medios italianos, uno de los hombres clave del DT podría trabajar en Italia
Infobae relevó la base de denuncias actualizada por el Ministerio de Seguridad, con datos de todo el país al 2024. En el primer año de Javier Milei, las referidas a casos de corrupción crecieron el 17% con relación al último año de Alberto Fernández
La aerolínea de bandera definió la intransigencia sindical como “extorsiva”. “Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes”, planteó
La FIA lo informó junto con la FOM a través de un comunicado en sus cuentas oficiales
El presidente estadounidense aseguró que el pacto incluye suministro adelantado de imanes y tierras raras por parte de Beijing, intercambio estudiantil y aranceles del 55% para EEUU frente al 10% para China, calificando la relación como “excelente”
Así lo anticipó el ministro de Economía Luis Caputo. La cartera prepara los pliegos de la licitación para la venta del paquete accionario y concesionarlas por 30 años. Las actuales concesiones de Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila vencen en agosto
Centros de estudiantes de Filosofía y Letras, Sociales y Ciencias Naturales y Exactas repudiaron “la persecución política y judicial ejercida” contra la expresidenta. Hubo también corte de calle en Psicología, y una ocupación simbólica en el rectorado de la UNLP