
Es oficial: Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario
La oposición ya está trabajando para reunir los votos necesarios para rechazar el veto de Javier Milei en el Congreso.
POLITICA03 de octubre de 2024
Tal como había adelantado, primero apenas se sancionó la Ley de Presupuesto Universitario y luego minutos después de la masiva movilización en defensa de las universidades públicas, el presidente Javier Milei vetó este jueves la norma y dejó en evidencia su férrea decisión de seguir ajustando la educación pública.
Así quedó plasmado en el Decreto 879/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de todo su gabinete de ministros.
"Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757" mientras que en el artículo dos se remarca: "Devuélvase al H. Congreso de la Nación el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior".

Mientras lanza un más que generoso blanqueo de capitales a quienes evadieron al fisco y alivia la carga impositiva al sector más rico de la sociedad, el veto de Milei indica entre sus considerandos que la Ley de Financiamiento Universitario atenta contra la política de déficit cero que sostiene el Gobierno desde el 10 de diciembre pasado.
"Es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento" y aclaró que "el artículo 38 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional es claro al exigir de forma expresa que 'toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento'".

Así Milei dejó en claro que, a diferencia de lo que prometió en campaña el ajuste seguirá recayendo sobre las espaldas de los trabajadores, jubilados, sectores más postergados y ahora también, los estudiantes universitarios.
El veto había sido anticipado minutos después de finalizada la movilización por medio de un comunicado de la Oficina del Presidente en la red social X. "El Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal", indicaron desde la Casa Rosada.
Y agregaron: "Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico. El lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate del Presupuesto Nacional 2025".
Además, arremetieron contra los dirigentes políticos que asistieron este miércoles a la movilización. "El Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente. Esta convergencia deja de manifiesto la consolidación de un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política".
El fuerte reclamo en defensa de las universidades públicas tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires pero se extendió a lo largo y ancho de todo el país. De este modo, estudiantes, docentes, trabajadores universitarios y organizaciones políticas y sindicales de todo el país recorrieron las calles de las diversas ciudades y se congregaron en un punto en común para manifestar su desacuerdo con la decisión del Poder Ejecutivo Nacional.

Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Por las condiciones climáticas, Milei no pudo regresar en helicóptero de Rosario y pasó la noche en un hotel de Santa Fe
POLITICA24 de octubre de 2025El Presidente viajó por vía aérea al acto de cierre de campaña realizado ayer, pero se tuvo que quedar a dormir en la ciudad santafesina por el temporal que se desató esta mañana. Acordó con Casa Militar retornar por la Ruta 9 con una extensa comitiva terrestre

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
POLITICA23 de octubre de 2025El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Las reservas del BCRA aumentaron más de USD 4.000 millones por la suba del precio del oro durante la gestión de Milei
ECONOMIA24 de octubre de 2025El valor del metal precioso en poder de la autoridad monetaria se disparó por el avance internacional de su cotización y generó tensiones entre la administración actual y sectores opositores por el manejo y ubicación de esos activos estratégicos
Franco Colapinto iniciará su actividad en el Gran Premio de México con una práctica con muchos cambios: hora, TV y todo lo que hay que saber
DEPORTES24 de octubre de 2025A partir de las 15.30 de Argentina se desarrollará el primer entrenamiento en el Autódromo Hermanos Rodríguez con nueve pilotos rookie ocupando el lugar de los titulares

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar
ECONOMIAEl martesLas principales entidades a nivel internacional festejaron el “cisne blanco” pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
EL MUNDOEl martesEste aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

La actividad económica cayó en septiembre y el crecimiento redujo al 4,1% en el último año, según Orlando Ferreres
ECONOMIAEl miércolesEl nivel general de actividad registró una baja de 0,8% en la medición desestacionalizada. La expansión fue impulsada por la intermediación financiera y el sector minero, mientras que la industria sigue en baja
Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir
Caputo pidió a los intendentes que devuelvan la plata de obra pública sin terminar: quiénes fueron los pocos que lo hicieron
ECONOMIAAyerEl ministro de Economía, Luis Caputo, quiso poner la lupa sobre el plan Argentina Hace por los proyectos que no se concretaron, pero solo un puñado de municipios hicieron la transferencia del dinero al Gobierno Nacional


