Universidades: el Gobierno no quiere negociar, arranca una semana con paros y tomas

Docentes universitarios advierten sobre las graves consecuencias que está provocando el brutal ajuste realizado por el gobierno de Javier Milei.

POLITICA21 de octubre de 2024
imagen_2024-10-21_084123895

Docentes advierten por la gran cantidad de renuncias que están sucediendo en las universidades públicas como consecuencia del ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Javier Milei.
"Nuestros salarios se han visto desplomados al punto de perder más de 60 puntos. Estamos trabajando con un salario que está por debajo de la línea de pobreza y, en algunos casos, de indigencia", contó Laura Carboni, integrante de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), en diálogo con C5N.

La docente del CBC y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, dijo que el plan de lucha continuará toda esta semana para exigir "una recomposición salarial para todos los trabajadores porque si no, no funciona la Universidad".

Según explicó, este lunes y martes habrá un paro sin concurrencia a las universidades y, por su parte, los docentes nucleados en AGD UBA harán una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo el martes, de 10 a 18, y de miércoles a viernes continuará el paro con actividades dentro de las sedes, como clases públicas y abrazos simbólicos.

En cuanto a las renuncias que se registraron en las casas de altos estudios desde que empezó el ajuste, Carboni remarcó: "La decana de Agronomía contaba que 30 docentes han renunciado a lo largo de este tiempo, es decir, está llevando a que los docentes dejen sus cargos para dedicarse a otros sectores educativos o incluso al sector privado. Se complica cubrir esos espacios".

"En las escuelas preuniversitarias, por ejemplo, el salario está 30% abajo de lo que cobra un docente de escuela media dentro de la Capital Federal. Es realmente preocupante. Todos estamos mirando cómo se destroza algo que para nosotros es un orgullo, la universidad pública", lamentó.

En cuanto a la situación económica de los alumnos, explicó: "Se ha visto en este segundo cuatrimestre una deserción importante" porque "las becas estudiantiles son de $35.000, no te alcanza ni para cargar la SUBE".

Te puede interesar
D76TQ7ZBTNEZROFGAAQMVTIU34

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan

POLITICAAyer

“El Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”, declaró Cecilia Loccisano, viceministra de Salud del gobierno de Javier Milei, durante una entrevista en radio Mitre. El anticipo de nuevos aumentos salariales para el personal sanitario del hospital se dio horas antes de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debate la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, un tema impulsado tras el reclamo sostenido del plantel de profesionales del Garrahan.

Lo más visto
D76TQ7ZBTNEZROFGAAQMVTIU34

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan

POLITICAAyer

“El Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”, declaró Cecilia Loccisano, viceministra de Salud del gobierno de Javier Milei, durante una entrevista en radio Mitre. El anticipo de nuevos aumentos salariales para el personal sanitario del hospital se dio horas antes de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debate la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, un tema impulsado tras el reclamo sostenido del plantel de profesionales del Garrahan.