
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
A través de un decreto se estableció una fecha límite para la otorgación de dichos beneficios y se creó un comité para controlar el régimen de cobro de ingresos.
POLITICA22 de octubre de 2024En medio de la disputa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei avanzó con la reducción de beneficios impositivos a la entidad liderada por Claudio “Chiqui” Tapia a través de un decreto por el cual se reemplaza el sistema anterior de cobro de aportes y se establece un nuevo comité liderado por el Ministerio de Justicia.
El decreto 939/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece un plazo de seis meses para ponerle fin a los beneficios fiscales que obtenían los clubes del fútbol argentino para el el pago de cargas sociales de futbolistas, miembros del cuerpo médico y empleados.
A su vez, se anunció la creación de un Comité para reformular el régimen y reemplazarlo por “un sistema eficiente, suficiente y sostenible” en el lapso de tiempo antes mencionado, según indica el decreto.
El decreto establece que “el régimen establecido por el Decreto N° 510 del 10 octubre de 2023 finalizará a los seis meses de la entrada en vigencia del presente”, en referencia a este martes.
El decreto llega para reemplazar una medida tomada por el expresidente Alberto Fernández quien, antes de dejar su gestión, había restituido el Decreto 1212, mediante el DNU 510/2023, instaurando nuevamente una serie de beneficios impositivos a los clubes.
Sin embargo, en el documento de hoy se especifica que “habiendo transcurrido un año de la modificación del régimen, se ha constatado que el total de percepciones y retenciones ingresadas destinadas a cancelar las obligaciones comprendidas en él resultan exiguas”, es decir, insignificantes e insuficientes.
Se detalla que, desde la aplicación del decreto anterior, “entre los meses de noviembre de 2023 a abril de 2024, una pérdida de $7.091.928.560 en el régimen general”.
Ante esta situación, el Gobierno consideró que "es necesario modificar las condiciones actuales del régimen para evitar que continúe ensanchándose el desfinanciamiento del sistema y fijar un plazo para evaluar y revisar el régimen actual”.
El nuevo comité estará compuesto por representantes de varios organismos estatales, incluyendo el Ministerio de Justicia, el de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desregulación y Transformación del Estado, y de la Subsecretaría de Deportes, de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Habrá un delegado en representación de la AFA, dos representantes de los clubes de fútbol que participen de la Primera División y uno por aquellos que participen en las categorías inferiores
El comité comenzará a operar el 6 de noviembre, tendrá una duración de seis meses y cada uno de los representantes participarán “ad honorem”, según se especificó.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
El gobierno de Canberra revocó el permiso migratorio del rapero estadounidense luego de que su tema más reciente fuera considerado apología del nazismo. No podrá visitar a la familia de su pareja, la australiana Bianca Censori
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Los primeros detalles del trágico accidente donde murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino