
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
La criptomoneda líder experimentó un aumento vertiginoso impulsado por las expectativas de las políticas económicas del nuevo presidente y el lanzamiento de un polémico memecoin oficial.
ECONOMIA20 de enero de 2025Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado, alcanzó un nuevo máximo histórico de 109.241 mil dólares el lunes, horas antes de la segunda investidura presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos. Este incremento de 5,5% en pocas horas superó su récord anterior, registrado en diciembre de 2024, y generó un notable impacto en los mercados financieros.
El fenómeno fue impulsado, en gran medida, por el lanzamiento del controversial TRUMP token, un memecoin oficial que dividió opiniones pero atrajo rápidamente a los inversores. Este activo digital alcanzó una capitalización de mercado cercana a los 12.000 millones de dólares en apenas un fin de semana.
Empresas como Coinbase, Binance y Robinhood no tardaron en listar el token, lo que fortaleció aún más su influencia en el mercado de criptomonedas.
Las políticas pro-cripto de Trump desempeñaron un papel crucial en este ascenso. Durante su campaña, el mandatario prometió hacer de Estados Unidos un líder global en criptomonedas, con propuestas como la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y la reducción de regulaciones para estimular la innovación.
Estas iniciativas elevaron la confianza de los inversores en el mercado de activos digitales, beneficiando no solo al Bitcoin, sino también a otros activos como Ethereum.
El impacto del fenómeno Bitcoin no se limitó al sector cripto. En los mercados globales, las expectativas sobre las políticas económicas del nuevo gobierno generaron movimientos positivos. Índices como el STOXX 600 europeo y el Hang Seng asiático registraron ligeras subidas, mientras que el dólar estadounidense perdió terreno frente a otras monedas, consolidando al Bitcoin como una alternativa frente a la incertidumbre de las monedas tradicionales.
Los memecoins, en particular el TRUMP token, se han destacado por su volatilidad y su dependencia de factores sociales y mediáticos. A pesar de las críticas iniciales, este activo se posicionó como una pieza central en la estrategia económica de Trump. Según expertos, este enfoque podría marcar un antes y un después en la integración de las criptomonedas en la economía global.
Con una capitalización de mercado de más de 500.000 millones de dólares, el Bitcoin continúa siendo una de las inversiones más atractivas del momento. Sin embargo, el camino hacia su consolidación dependerá de las decisiones económicas del gobierno de Trump y de cómo el mercado reaccione a las próximas regulaciones.
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El físico y divulgador llegará al país convocado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En diálogo con Infobae, habló sobre empleo, desigualdad, revolución tecnológica y el papel que puede jugar América Latina en la economía del futuro
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El reconocido atleta publicó comunicados sobre su condición a través de sus redes sociales oficiales
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso