
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
ECONOMIA26 de junio de 2025En pocos meses, la industria automotriz argentina tendrá cambios que, dependiendo de la demanda interna y externa, podrían ver incrementado más aún el reparto entre autos nacionales e importados del mercado automotor local, que hoy está en un 44% y un 56% respectivamente.
En 2025 se dejarán de fabricar dos modelos: el Volkswagen Taos, la pick-up Nissan Frontier y su equivalente Renault Alaskan. Los dos primeros vehículos se mantendrán en el mercado como modelos importados, mientras el tercero dejará de existir y será reemplazado desde mediados de 2026 por otra camioneta de media tonelada, la que por ahora se conoce como Concept Niágara.
En contraposición, este año se empezó a fabricar en la planta de Ferreyra, Córdoba, la primera pick-up de una tonelada de la marca Fiat, Titano que será lanzada oficialmente en pocos días más a la venta en los concesionarios. La pregunta es cuánto perderá la industria argentina con la discontinuación de tres modelos en comparación con el lanzamiento de uno sólo.
Volkswagen Taos
Desde la próxima semana, en la planta de Volkswagen Argentina en General Pacheco ya no se fabricará más el exitoso C-SUV Taos, que dará paso a su nueva generación en los próximos meses. Si bien no hay fecha definida, el cambio de estatus, pasando de ser un modelo nacional a uno importado de México ocurrirá hacia fin de año, por lo que el stock de unidades argentinas que se produjeron será el que se comercialice en la red de concesionarios hasta la llegada del nuevo modelo.
El nuevo Taos tiene un rediseño estético pero no mecánico, lo que asegura la continuidad del producto en el mercado únicamente con esa actualización de diseño pero no relacionado con sus prestaciones.
En 2024, el VW Taos vendió 13.190 unidades en total, lo que representó un 3,4% del mercado. En los primeros 5 meses de 2025, se vendieron 8.973 unidades, que es un 3,5%. Los 5 meses del año anterior habían representado el 3,3%, pero con 4.830 vehículos, lo que muestra el crecimiento del parque automotor este año.
Nissan Frontier
La camioneta mediana de Nissan se fabricará hasta fin de año en la planta cordobesa de Santa Isabel perteneciente a Renault Argentina. Comparte la línea de montaje con la Renault Akaskan, que producto de la decisión de Nissan de dejar de producir vehículos en Argentina desde 2026, también discontinuará su camioneta de una tonelada.
La nueva Frontier llegará desde México, pero será la misma camioneta actual con leves modificaciones de especificación, pero el cambio asegura que en el futuro, cuando exista una renovación del producto, esta pueda estar disponible en el mercado argentino sin tener que hacer una inversión en la fábrica de Córdoba.
El volumen de ventas locales en 2024 fue de 6.758 unidades, equivalentes al 1,7% del mercado. En los 5 meses de este año, a pesar de crecer en cantidad de vehículos unas 800 unidades respecto al año pasado, el porcentaje de participación bajó considerablemente al 1,3%.
Renault Alaskan
Esta es la otra camioneta mediana con chasis que se dejará de fabricar a fin de año en Argentina, pero a diferencia de los dos modelos anteriormente descriptos, no tendrá reemplazo y será un modelo discontinuado.
A partir del segundo semestre de 2026 empezará a producirse la pick-up compacta que hoy se conoce como Niágara, pero los volúmenes de producción y ventas todavía no se han develado. Lo único que se puede ponderar en este momento es el peso de Alaskan en el mercado y, por lo tanto, la pérdida de un producto nacional en el mix con los importados.
En todo 2024, Renault vendió 2.037 camionetas, es decir, un 0,5% del total del mercado automotor anual. Este año, con cinco meses contabilizados, la pick-up de una tonelada entregó 520 unidades, bajando al 0,2% de participación en el total de autos.
Fiat Titano
La nueva camioneta del mercado será también la primera pick-up de una tonelada de Fiat. Ya se está produciendo desde hace 45 días en la misma fábrica de Stellantis en Córdoba, en la que se fabrica el Fiat Cronos.
En el lanzamiento industrial, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina dijo que el segmento de pick-ups ocupa el 20% del mercado y que ellos esperan tener un 10% de ese competitivo mercado de camionetas.
El plan de producción establece que en lo que resta de 2025 se fabriquen unas 15.000 unidades, pero para 2026 el objetivo es producir 45.000 vehículos anuales como mínimo. De la respuesta que tenga en el mercado argentino dependerá la participación que tenga Titano, pero si en 2025 se patentarán aproximadamente 650.000 vehículos, el 20% es 130.000, por lo tanto, deberían vender como mínimo unas 13.000 unidades, es decir un 2% del mercado.
Con estos números, el cierre de producción de Taos, Frontier y Alaskan representaría perder un 5% de productos nacionales, mientras que la aparición de Titano agregaría un 2% a favor. Dependerá de Niágara y su performance que Argentina industrialmente pierda porcentaje de ventas entre 2025 y 2026, o mantenga los valores actuales.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial