Se espera que el trigo aporte una lluvia récord de dólares: hasta cuánto podrían llegar las exportaciones el año próximo
ECONOMIAAyerLa estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
El riesgo país vuelve a trepar este jueves como resultado de un nuevo descenso de los títulos soberanos en dólares. Las acciones, mientras tanto, también sufren las dudas de los inversores tanto en Buenos Aires como en Nueva York
ECONOMIA06 de junio de 2024Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones que pondría en riesgo las metas fiscales del Ministerio de Economía crean un clima errático en el mercado bursátil argentino ante reacomodamientos especulativos de carteras. Los títulos de deuda en dólares pierden en torno al 1% en toda la curva y empujan al riesgo país al alza, hasta llevarlo a 1.565 puntos.
La nueva fórmula jubilatoria implicaría un aumento del gasto de aproximadamente 0,4 puntos porcentuales del PIB, es rechazada por el oficialismo y sería vetada porque atenta sobre el equilibrio fiscal según declaraciones de Milei.
“No hay ninguna posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos”, sostuvo en declaraciones a Radio Continental el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En este marco, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires caía un 2,9% a 1.525.083,67 unidades, tras caer un 0,66% en la sesión anterior y de derrumbarse un 4,7% el martes. Es la quinta rueda consecutiva de bajas para el índice porteño.
Si se mide la suerte del Merval en moneda extranjera la pérdida es aún mayor, porque las bajas de las cotizaciones en pesos coincide con una tendencia más bien alcista de los dólares financieros lo que hace que hoy la caída en dólares sea algo menor, 2,7%, pero llevan al acumulado en lo poco que va de junio a un -11.5 por ciento.
“Prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección”, dijo un economista a la agencia Reuters.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política” (Ber)
En medio de las renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la denominada “Ley Bases” y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado.
“Se extiende la debilidad entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en los 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección”, dijo el economista Gustavo Ber.
“A dichos ruidos políticos se suman preocupaciones respecto a un posible pago del swap con China, que se sumaría a los próximos compromisos por la deuda en dólares, lo cual pondría presión sobre las divisas. Ello justamente en momentos cuando los volúmenes no levantan y lo siente de inmediato el ritmo de compras del BCRA y así se viene morigerando la acumulación de reservas, crucial en esta etapa de mayor estacionalidad antes del habitual segundo semestre que viene asociado con una menor llegada de exportaciones. También generan inquietudes las iniciativas parlamentarias que implican mayores erogaciones cuando el equilibrio fiscal - y su férrea defensa - está en el centro de la escena ya que además del efecto económico retroalimentan el círculo de tensiones”, agregó.
En Nueva York, mientras tanto, 15 de 21 american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran números rojos. Un banco, sector que suele sufrir las dudas sobre la marcha de la macro y gozar de las buenas noticias en el mismo rubro, vuelve a liderar las caídas este jueves. Se trata del ADR de BBVA Argentina, que caía 3,88% poco antes de las 13 de la Argentina.
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta