
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El anuncio de un acuerdo entre China y Estados Unidos ayudó para que los activos locales mantengan una recuperación firme. Los inversores, sin embargo, siguen de cerca las novedades electorales para medir la fortaleza del oficialismo
ECONOMIA13 de mayo de 2025La semana arrancó con euforia para los mercados y Wall Street tuvo un fuerte impulso, tras el acuerdo temporal alcanzado por Estados Unidos y China. La guerra de aranceles parece haber quedado atrás y asi lo entendieron los inversores. Los activos argentinos se subieron a la ola y operaron con subas significativas, tanto en el caso de las acciones como de los bonos.
La mayor búsqueda de riesgo por parte del mercado, en un contexto mucho más optimista que en las últimas semanas, se sintió en la cotización de la deuda argentina. Desde temprano las pantallas se pusieron verdes y nunca cambió la tendencia favorable. Los títulos más cortos como el GD30 treparon arriba de 1,5% en el mercado internacional, superando los USD 70. En el caso de los bonos más largos las subas fueron acotadas a poco más de 1%. Como consecuencia el riesgo país siguió a la baja, quedando en cerca de los 650 puntos básicos.
Además, la agencia Fitch informó a media tarde una mejora de la calificación de la deuda argentina, pasando a CCC+. Federico Filippini, economista de Adcap, aseguró que si esta mejora de calificación es ratificada por otras agencias, “el riesgo país debería comprimir en unos 80 puntos básicos adicionales”.
En el Gobierno festejaron la noticia, porque es un impulso para que continúe la mejora en la cotización de los bonos. El objetivo es recuperar el acceso a los mercados voluntarios de deuda, por lo que las mejoras de la nota que vaya consiguiendo la deuda es un paso en esa dirección, aunque no es lo único.
Claro que el camino todavía es largo. Para volver a colocar deuda el riesgo país debería desplomarse a menos de 500 puntos básicos, contra los cerca de 650 puntos de la actualidad.
“La recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse impulsadas más aún por estos cambios en las políticas”, dijo Fitch haciendo referencia a las menores regulaciones cambiarias.
Si bien la calificación CCC+ se otorga a emisores muy especulativos y con elevado riesgo de incumplimiento, por otra parte se trata de un solo escalón antes de pasar a la nota B, que ya implicaría una mejora más relevante.
Las acciones argentinas tuvieron también subas muy significativas, que se concentraron sobre todo en el rubro energía. Lideró YPF, que subió 8,65% en Wall Street, mientras que Vista ganó casi 6% y Edesur 5,4%. Los bancos también acumularon subas importantes, que promediaron el 4,5%.
Un clima financiero con menos tensiones a nivel global, junto a la decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario al público generaron un impacto positivo en los activos argentinos. Y todo indica que esto se puede profundizar en las próximas semanas.
Si bien Luis Caputo indicó que no estaba en los planes emitir deuda este año, ahora las chances parecen haber aumentado. Sin embargo, lo más probable es que primero para lograrlo haya que enfrentar las elecciones legislativas. Si el resultado favorece al Gobierno, allí podría darse un nuevo impulso a las cotizaciones. En cambio, si el oficialismo no sale bien parado implicaría una importante marcha atrás en las cotizaciones.
Uno de los temas que siguen generando polémicas respecto al plan del Gobierno es si se trata de una buena idea no comprar reservas en la medida que el dólar no toque el piso de la banda cambiaria, hoy ya por debajo de los 1.000 pesos.
Daniel Artana se sumó al debate de los últimos días respecto a la conveniencia de comprar dólares antes que toque el piso de la banda. El gobierno se niega, pero el economista jefe de FIEL consideró que sería prudente empezar a acumular reservas no solo para fortalecer el balance del Central, sino además para avanzar en una disminución adicional de riesgo país. “Además así se evitaría una apreciación cambiaria exagerada, que puede tener un impacto negativo en el crecimiento y el empleo. En Chile mantuvieron un tipo de cambio real más alto en una primera instancia de la recuperación económica y luego sí permitieron que vaya cayendo gradualmente”, aseguró.
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina
El mediocampista campeón del mundo regresa al Xeneize con 31 años tras una exitosa carrera en Europa
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
En una entrevista exclusiva, el legislador defendió la idea de limitar los parches fiscales y propuso alternativas para una transformación duradera del régimen jubilatorio
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura