En medio de la tensión financiera tras los anuncios de política monetaria, el Gobierno envió este miércoles un mensaje sobre el avance en la elaboración del Presupuesto 2025 al Congreso que se presentará el 15 de septiembre. Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.
Adelanto del Presupuesto 2025: Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación por debajo del 130%
En un mensaje de avance de elaboración del Presupuesto 2025, el Gobierno ratifica el rumbo económico. Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe de 3,5%. Se anticipa el fin del Impuesto PAIS en 2025.
POLITICA04 de julio de 2024
En tanto, para la caída del PBI se proyecta un derrumbe de 3,5% y se anticipa el fin del Impuesto PAÍS para el año próximo.
La presentación ocurre superada la mitad de un año que prorrogó los lineamientos del Presupuesto 2023. La formalización del programa del oficialismo debe elevarse para el tratamiento de la Cámara de Diputados con fecha límite el 15 de septiembre. Precisamente el rol legislativo en la aprobación de la ley Bases es uno de los aspectos destacados en el texto, además de la vigencia del DNU 70/2023.
Otros puntos que mensaje remarca sobre el Presupuesto 2025 es su intención de concretar "el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social". Además, se compromete a la inversión en "equipamiento y modernización de seguridad y defensa".
Adelanto del Presupuesto 2025: texto completo
El informe indica que en la elaboración del próximo presupuesto “el PIB se proyecta con una caída del 3,5% para 2024”. De ellos se detalla que el sector Agropecuario crecerá 34,6%. La producción de soja subirá de 25 a 49,7 millones de toneladas con un incremento del 98% y la de maíz de 41,4 a 56 millones de toneladas con una suba del (35%).
La Industria y el Comercio –los sectores de mayor peso– caerán de acuerdo con el gobierno 9,8% y 9,1% en forma respectiva. En suma, los rubros de bienes disminuyen en promedio 1% y los servicios, - 3,6%.
Por el lado de la demanda, se prevén caídas de 6,6% en el Consumo Privado, 7,8% en el Consumo público y 17,2% en la Inversión. Por su parte, las cantidades exportadas subirán 20,9% y las importadas se reducirán 17,7%.
El avance indica que “el tipo de cambio nominal (TCN) con el dólar se elevará a $1.016,1 con un incremento del 58,3% interanual, contra una “inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaba en un 139,7% interanual”.
El informe aclara que para diciembre de 2024, resultará en “una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de 2,3% en el año”. Sin embargo, indica que “los datos oficiales sobre inflación publicados con posterioridad al cierre de esta etapa de elaboración del presupuesto sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024”.
Por otra parte, se detalla que el valor exportado de bienes y servicios se incrementa 14,4% y el valor importado se reduce 20,7%, arrojando un superávit comercial de u$s21.918 millones, con una significativa mejora respecto del déficit registrado en 2023, que fue de u$s9.215 millones.
Al iniciar el mensaje, el Poder Ejecutivo sostiene que “mantener el equilibrio fiscal será un compromiso ineludible de gobierno, priorizando el acompañamiento social de los sectores más vulnerables, revalorizando el trabajo como elemento organizador e integrador de la sociedad y profundizando la modernización y simplificación del Estado con el objetivo de lograr un servicio público eficaz y eficiente”.
Los primeros números del 2025
Aunque se anticipan mejoras en los ingresos como producto de una mayor actividad económica, el mensaje no presenta proyecciones sobre potencial recuperación del PBI. Del mismo modo, no hay detalles sobre los posibles gastos del próximo ejercicio.
El mensaje dice que “la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social en el año 2025 se estima que aumentará un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024”.
La presión tributaria pasaría de 21,61% del PBI en el año 2024 a 21,16% en 2025.
“Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, anticipa el mensaje.
El texto agrega que “la suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio”.
“En el mismo sentido incidirán los mayores ingresos esperados correspondientes a los regímenes de facilidades de pago”, aclara el mensaje al Congreso.

Quién era el histórico referente de la UCR de Misiones que murió tras descompensarse en vivo durante un debate
POLITICAAyerHernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

El llamativo spot electoral de La Libertad Avanza de Santilli y Reichardt: “Para votar al colorado, marcá al pelado”
POLITICAEl miércolesLos candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA) lanzó un llamativo spot electoral dirigido a los votantes de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de la incertidumbre que generó en la lista la renuncia de José Luis Espert. Protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt, el nuevo material de campaña lleva como slogan principal la frase “para votar al colorado, marcá al pelado”.

Un ex gobernador que apunta a llegar al Congreso adelantó que se podría redefinir la agenda legislativa
POLITICAEl martesSe trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
POLITICAEl lunesEl Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina

El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Maximiliano Pullaro: “Los golpes que sufre el Gobierno van a hacer que vuelva el kirchnerismo si no se construye una alternativa”
POLITICA07 de octubre de 2025El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva

Maximiliano Pullaro: “Los golpes que sufre el Gobierno van a hacer que vuelva el kirchnerismo si no se construye una alternativa”
POLITICA07 de octubre de 2025El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva

El Ejército israelí anunció que comenzaron los preparativos para retirar parcialmente sus tropas de Gaza
EL MUNDO09 de octubre de 2025Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron acciones para ajustar su despliegue en la Franja, luego de que ambas partes aceptaran la propuesta de Donald Trump para avanzar hacia el fin del conflicto armado
“Están dispuestos a seguir comprando pesos”: versiones sobre la intervención del jueves y las dudas para este lunes
ECONOMIAEl lunesEl mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
POLITICAEl lunesEl Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar
ECONOMIAEl martesSe anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

Un ex gobernador que apunta a llegar al Congreso adelantó que se podría redefinir la agenda legislativa
POLITICAEl martesSe trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”

En medio de la tensión financiera, el Gobierno enfrenta hoy una licitación para renovar vencimientos por $4 billones
ECONOMIAEl miércolesEste miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas

El llamativo spot electoral de La Libertad Avanza de Santilli y Reichardt: “Para votar al colorado, marcá al pelado”
POLITICAEl miércolesLos candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA) lanzó un llamativo spot electoral dirigido a los votantes de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de la incertidumbre que generó en la lista la renuncia de José Luis Espert. Protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt, el nuevo material de campaña lleva como slogan principal la frase “para votar al colorado, marcá al pelado”.

La nueva intervención del Tesoro americano esta vez no alcanzó para frenar la demanda de dólares del mercado
ECONOMIAAyerSe negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral

Quién era el histórico referente de la UCR de Misiones que murió tras descompensarse en vivo durante un debate
POLITICAAyerHernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales