En medio de la tensión financiera tras los anuncios de política monetaria, el Gobierno envió este miércoles un mensaje sobre el avance en la elaboración del Presupuesto 2025 al Congreso que se presentará el 15 de septiembre. Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.
Adelanto del Presupuesto 2025: Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación por debajo del 130%
En un mensaje de avance de elaboración del Presupuesto 2025, el Gobierno ratifica el rumbo económico. Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe de 3,5%. Se anticipa el fin del Impuesto PAIS en 2025.
POLITICA04 de julio de 2024
En tanto, para la caída del PBI se proyecta un derrumbe de 3,5% y se anticipa el fin del Impuesto PAÍS para el año próximo.
La presentación ocurre superada la mitad de un año que prorrogó los lineamientos del Presupuesto 2023. La formalización del programa del oficialismo debe elevarse para el tratamiento de la Cámara de Diputados con fecha límite el 15 de septiembre. Precisamente el rol legislativo en la aprobación de la ley Bases es uno de los aspectos destacados en el texto, además de la vigencia del DNU 70/2023.
Otros puntos que mensaje remarca sobre el Presupuesto 2025 es su intención de concretar "el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social". Además, se compromete a la inversión en "equipamiento y modernización de seguridad y defensa".
Adelanto del Presupuesto 2025: texto completo
El informe indica que en la elaboración del próximo presupuesto “el PIB se proyecta con una caída del 3,5% para 2024”. De ellos se detalla que el sector Agropecuario crecerá 34,6%. La producción de soja subirá de 25 a 49,7 millones de toneladas con un incremento del 98% y la de maíz de 41,4 a 56 millones de toneladas con una suba del (35%).
La Industria y el Comercio –los sectores de mayor peso– caerán de acuerdo con el gobierno 9,8% y 9,1% en forma respectiva. En suma, los rubros de bienes disminuyen en promedio 1% y los servicios, - 3,6%.
Por el lado de la demanda, se prevén caídas de 6,6% en el Consumo Privado, 7,8% en el Consumo público y 17,2% en la Inversión. Por su parte, las cantidades exportadas subirán 20,9% y las importadas se reducirán 17,7%.
El avance indica que “el tipo de cambio nominal (TCN) con el dólar se elevará a $1.016,1 con un incremento del 58,3% interanual, contra una “inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaba en un 139,7% interanual”.
El informe aclara que para diciembre de 2024, resultará en “una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de 2,3% en el año”. Sin embargo, indica que “los datos oficiales sobre inflación publicados con posterioridad al cierre de esta etapa de elaboración del presupuesto sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024”.
Por otra parte, se detalla que el valor exportado de bienes y servicios se incrementa 14,4% y el valor importado se reduce 20,7%, arrojando un superávit comercial de u$s21.918 millones, con una significativa mejora respecto del déficit registrado en 2023, que fue de u$s9.215 millones.
Al iniciar el mensaje, el Poder Ejecutivo sostiene que “mantener el equilibrio fiscal será un compromiso ineludible de gobierno, priorizando el acompañamiento social de los sectores más vulnerables, revalorizando el trabajo como elemento organizador e integrador de la sociedad y profundizando la modernización y simplificación del Estado con el objetivo de lograr un servicio público eficaz y eficiente”.
Los primeros números del 2025
Aunque se anticipan mejoras en los ingresos como producto de una mayor actividad económica, el mensaje no presenta proyecciones sobre potencial recuperación del PBI. Del mismo modo, no hay detalles sobre los posibles gastos del próximo ejercicio.
El mensaje dice que “la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social en el año 2025 se estima que aumentará un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024”.
La presión tributaria pasaría de 21,61% del PBI en el año 2024 a 21,16% en 2025.
“Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, anticipa el mensaje.
El texto agrega que “la suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio”.
“En el mismo sentido incidirán los mayores ingresos esperados correspondientes a los regímenes de facilidades de pago”, aclara el mensaje al Congreso.

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza
POLITICAAyerLos trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Polémica entre el Gobierno y dos fiscales que aseguran que no se controlaron valijas de un vuelo privado
POLITICAEl martesClaudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que en febrero de este año llegó al país un vuelo privado cuyo equipaje no fue sometido a los controles habituales. El propio presidente Javier Milei aseguró que la versión es mentira

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral
POLITICAEl lunesGabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Gustavo Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas nacionales en Salta
POLITICA04 de julio de 2025El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino

Cordialidad y distancia: así fue el saludo de Milei y Lula en la Cumbre del Mercosur
POLITICA03 de julio de 2025En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner

Habló la mamá de la funcionaria bonaerense detenida por atacar la casa de José Luis Espert
POLITICA02 de julio de 2025Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa

Tras el fallo de YPF, Javier Milei convocó a su Gabinete en Casa Rosada para elaborar la estrategia judicial
POLITICA01 de julio de 2025El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso

Julio arrancó con aumentos y la inflación se aceleró levemente en la primera semana del mes
ECONOMIAEl lunesConsultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral
POLITICAEl lunesGabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Impacto en el fútbol: aseguran que el Inter Miami abrió negociaciones para incorporar a Rodrigo De Paul
DEPORTESEl lunesEl gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina

Polémica entre el Gobierno y dos fiscales que aseguran que no se controlaron valijas de un vuelo privado
POLITICAEl martesClaudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que en febrero de este año llegó al país un vuelo privado cuyo equipaje no fue sometido a los controles habituales. El propio presidente Javier Milei aseguró que la versión es mentira

Algunos contemplan el suicidio. Otros se jactan de su locura como influencers

Con un penal y rodeado de familiares: el emocionante método de Julián Álvarez y Emilia Ferrero para revelar el sexo de su bebé
DEPORTESEl martesEl futbolista y su pareja compartieron la inolvidable jornada a través de las redes sociales

A pesar de la mejora en industria, las consultoras creen que hubo un retroceso de la actividad en mayo
ECONOMIAAyerEl Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza
POLITICAAyerLos trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas
Leandro Paredes se realiza la revisión médica antes de firmar su contrato con Boca Juniors
DEPORTESAyerEl mediocampista campeón del mundo regresa al Xeneize con 31 años tras una exitosa carrera en Europa