
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
El procurador porteño, Martín Ocampo, denunció el incumplimiento de Nación en la disputa por la Coparticipación Federal y amenazó con ir este martes a la Corte Suprema. A los pocos minutos borró el tuit.
POLITICA06 de agosto de 2024
El procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, confirmó (pero a los pocos minutos se arrepintió) que el gobierno porteño analiza presentarse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un nuevo reclamo contra el gobierno de Javier Milei en el marco de la disputa que Nación y Ciudad mantienen por la Coparticipación Federal.
"Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo. El Gob. Nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes.", advirtió Ocampo en su cuenta de la red social X en la noche del lunes. Sin embargo pocos minutos después el procurador porteño dio marcha atrás y borró el tuit.
El mes pasado el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se había reunido con el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, que se comprometió a que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de los recursos recortados. Si bien desde CABA reconocen que se pagó lo anunciado, cuestionan que se haya hecho como transferencias discrecionales que pueden ser interrumpidas cuando el Gobierno lo decida.
"El gobierno de Milei incumple los fallos de la Corte Suprema que ordenan restituir a CABA la coparticipación. Otra prueba más de que son lo mismo que el kirchnerismo: dicen que se ajustan a derecho pero ignoran a la Justicia", había advertido hace apenas unos días Ocampo.
Ahora Ocampo resolvió dar marcha atrás.
Ciudad y Nación llegaron semanas atrás a un acuerdo para llegar al 2,95% de la Coparticipación Federal que determinó la Corte Suprema. Tras la reunión con "Toto" Caputo, el jefe de gobierno porteño anunció que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de "80 mil millones de pesos por mes”.
En ese momento, Macri explicó que “la Ciudad hizo su aporte estos meses dándole tiempo al Gobierno nacional para entender los números, poder acomodar sus números macro y hoy toma la posta el Gobierno nacional empezando a cumplir esta cautelar de la Corte a partir del 1° de agosto”.

También adelantó que la Ciudad va a ir junto a la Nación a la Corte Suprema para “buscar un fallo definitivo, una solución definitiva a este tema”. Todavía queda por resolver la deuda de 4.800 millones de pesos que el gobierno porteño reclama que se acumuló desde septiembre de 2020, cuando la gestión de Alberto Fernández retrotrajo el aumento que le había otorgado por decreto Mauricio Macri a la Ciudad y le quitó los recursos extra que estaba percibiendo ese distrito con el objetivo de redirigirlo a la administración bonaerense.

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO

Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)

Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)

Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral

Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza

El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO

La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad

Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
Las ventas institucionales le pusieron techo al dólar mayorista en $1.489, con alta presión de la demanda. No hubo intervención del BCRA. En el Banco Nación el dólar minorista quedó sin variantes a $1.515