
Murió Connie Francis, ícono del pop estadounidense y voz de la viral “Pretty Little Baby” en TikTok
EL MUNDOEl juevesLa artista alcanzó renombre internacional desde los años 50 y su legado cobró nueva fuerza entre audiencias jóvenes en 2024
Román Frolenko preside la Cámara de Comercio Ruso Venezolana. El 8 de mayo de 2025 había participado en un acto para homenajear al Soldado Desconocido junto al colectivo armado La Piedrita
EL MUNDO29 de mayo de 2025Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se llevaron preso al coronel ruso Román Frolenko, presidente de la Cámara de Comercio Ruso Venezolana, y a su grupo de cosacos, quien el 8 de mayo de 2025 inauguró en Caracas, junto al colectivo armado La Piedrita, el monumento al Soldado Desconocido, con presencia de diputados y el tiktoker que promociona los eventos del régimen venezolano.
La presencia del coronel Frolenko, en el evento en la parroquia 23 de Enero de Caracas, causó la protesta del embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, por considerar que el líder de los cosacos estaba usurpando funciones de representación.
La DGCIM, al estilo que tiene, sin mediar orden alguna, allanó la vivienda que Frolenko utilizaba como sede de operaciones, en el sector San Bernardino de Caracas. Se lo llevaron a él y a todos los del equipo de cosacos.
“Los problemas surgen por una disputa entre los rusos por el poder en Venezuela, donde está incluida la embajada. En pocas palabras, esos rusos que estaban en el sector del 23 de Enero, que controla La Piedrita, están en problemas con el embajador ruso”, le dijo una fuente a Infobae.
Frolenko hizo relación con La Piedrita, colectivo dirigido por Valentín Santana, como con otras organizaciones, por lo que fue el invitado principal para la inauguración del monumento al Soldado Desconocido, evento donde no estuvo el embajador ni nadie en representación de la embajada rusa.
Siete días después del evento estalló el problema. El 15 de mayo el régimen venezolano ordenó a la DGCIM la detención del coronel Román Frolenko, quien luego de alabar tanto a la revolución bolivariana descubrió cómo tratan a los detenidos en Venezuela, así sean aliados.
Fue denunciado
“Durante algunos años el señor Frolenko se dedicó a hacer negocios turbios en Venezuela y estuvo envuelto en casos de estafas a empresarios privados, siempre con promesas de negocios relacionados a Rusia”, revela una fuente en conversación con Infobae.
Asegura que eso se sabía desde hacía tiempo, pero no hubo ninguna acción contra él, hasta que su actuación fue cambiando durante los últimos meses, cuando fue más allá y “se dedicó a llevar a cabo actividades representando a Rusia, haciéndose pasar por diplomático”.
“Frolenko se presentaba como parte del equipo político de Vladimir Putin en Venezuela, incluso en entrevistas públicas. Con este discurso logró, gracias a Fabiana Montiel, directora de despacho, entrevistas en medios de comunicación aliados del gobierno o controlados por el mismo”, dice en alusión a los medios de propaganda del régimen venezolano.
Frolenko, quien además de ser el líder de los cosacos en Venezuela, es el presidente de la Cámara de Comercio ruso-venezolana, tuvo una intensa actividad con participación en múltiples eventos con figuras de la revolución bolivariana, una de ellas con el gobernador Rafael Lacava y Daniela Cabello, hija del ministro del Interior.
La queja del embajador de Rusia en Venezuela fue que el coronel Frolenko empezó a usar la figura diplomática de la embajada para relacionarse con diversos sectores políticos y empresariales.
“Siempre la carta de entrada para lograr presencia mediática fue ser parte de la representación diplomática rusa en Venezuela, incluyendo la falsificación de acreditaciones con el título de “Embajador”. Esta presencia mediática en medios públicos fue utilizada como trampolín para entablar relaciones con cuerpos policiales y militares”, destaca una fuente en conversación con Infobae.
Agrega que “incluso los colectivos armados, apoyados y financiados por el régimen se vieron comprometidos por cooperar con esta supuesta estructura oficial rusa”.
Lo que causa la reacción molesta de la embajada de Rusia en Venezuela fue esos cercamientos a niveles públicos y oficiales, que comprometían a la representación oficial del gobierno de Vladimir Putin.
El mausoleo
Durante el acto que se llevó a cabo en el territorio controlado por el colectivo La Piedrita, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, el coronel Frolenko considero “un gran honor compartir este día tan victorioso con el pueblo venezolano”, agregando que son “herederos de valientes soldados del Ejército Rojo”, aquellos que lucharon contra el nazismo y el fascismo.
“Seguiremos su legado y el del presidente Putin para garantizar el respeto y la fraternidad entre nuestras naciones”, aseguró Frolenko.
El movimiento Cosaco Ruso Venezolano destacó el evento sobre la “conmemoración de los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo y fascismo”.
Agradecieron al jefe de La Piedrita, Valentín Santana, a quien llaman “comandante” y también al “capitán Isaac López” y al colectivo “por su apoyo incondicional y su compromiso”.
La última aparición pública del coronel Frolenko fue el 14 de mayo, un día antes de ser detenido por funcionarios de la DGCIM, a propósito del anuncio sobre la incorporación de Agro Logística del Caribe, distribuidores de fertilizantes, con sede en Barcelona, estado Anzoátegui.
También, el 10 de mayo anunció estar emocionado porque la empresa Anhersa Ingeniería y Servicios se incorporó a la cámara binacional que preside Frolenko, destacando que dicha empresa “cuenta con un innovador proyecto de sílice destinado a la exportación a Rusia, así como una significativa inversión en Venezuela”.
En mayo se hizo público el encuentro que realizó el coronel ruso Frolenko con organismos de seguridad de Venezuela, resaltando que profundizarán las “relaciones históricas y buscaremos nuevas oportunidades para colaborar en temas de seguridad que fortalezcan el bienestar de nuestras naciones”, publicó el movimiento cosaco.
El 5 de mayo, Frolenko y la cámara de comercio que preside, anunciaron lo significativo que era la reunión con funcionarios de la Unidad contra Bandas Criminales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), con quienes exploraron una “alianza estratégica que fortalecerá el entrenamiento del personal policial en combate e inteligencia”.
A la sede de los cosacos también llegó Emmanuel Marcano, un productor de contenidos en redes, aliado del régimen de Nicolás Maduro, quien estuvo presente posteriormente en la inauguración del mausoleo en el 23 de Enero.
Entre otras empresas con las que Frolenko logró alianzas: A&A Business Group, encargada de producción y exportación de alimentos.
Un mes antes de ser detenido, el coronel ruso con la cámara de comercio realizó una exposición de productores en el estado Zulia, en la que participaron Inversiones Ataniusth; el presidente de la Federación de Campesinos y Pescadores; representantes de la Coordinación de la Federación del municipio Jauregui, Táchira, y el director administrativo de Harinera del Mar Caribe C.A.
Frolenko realizó una reunión, donde estuvo con los productores y luego un recorrido por las instalaciones de la EPSDC Planta de Alimentos Concentrados para Animales Hugo Rafael Chávez Frías.
También participó activamente en un programa del canal Tves, conducido por Vanessa Maita, otro en Venezolana de Televisión. Anunció la colaboración entre Rusia y Venezuela para “la importación de vehículos y la posible instalación de plantas de ensamblaje y transferencia de tecnología”.
Resaltó que dicha alianza contribuirá a dinamizar la industria y a generar “nuevas oportunidades comerciales y de empleo”, por lo que, desde automóviles particulares hasta unidades de transporte de carga y pasajeros, se adaptarán a las necesidades del mercado local.
Ahora el coronel ruso está preso, desconociéndose qué será de él, si lo regresan a Rusia o seguirá preso en Venezuela, bajo custodia de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
La artista alcanzó renombre internacional desde los años 50 y su legado cobró nueva fuerza entre audiencias jóvenes en 2024
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
Algunos contemplan el suicidio. Otros se jactan de su locura como influencers
El jefe del Kremlin destituyó a Roman Starovoit y nombró a Andrei Nikitin como reemplazo. Miles de pasajeros permanecen varados tras casi 500 cancelaciones y 2.000 aplazamientos de vuelos el fin de semana
El mediocampista campeón del mundo regresa al Xeneize con 31 años tras una exitosa carrera en Europa
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial
Un informe de Argendata precisó que la informalidad alcanza al 42% de los ocupados. Las provincias del Norte Grande presentan los peores indicadores. El mercado de trabajo argentino mantuvo peor desempeño que sus vecinos
El jefe comunal de Pergamino dio el primer paso pero no sería el único que buscaría otro frente para competir en las elecciones de septiembre
El apoyo del Departamento de Justicia estadounidense es en el expediente en el cual los demandantes pidieron quedarse con las acciones de la petrolera. Se solicitó que se suspenda la medida mientras cursa la apelación
Se trata de un pedido del fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adealnte la investigación por la muerte del ex esposo de la jueza federal