
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
Un estudio reciente de la UBA comparó los costos de alimentos, vestimenta y combustibles en nuestro país con los del resto de América y Europa.
ECONOMIA20 de agosto de 2024El Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó esta semana un estudio en el que se compararon los costos de alimentos, vestimenta y combustibles en nuestro país con los del resto de América y partes de Europa, lo cual dejó en evidencia que Argentina es el país más caro de la región.
"Esta diferencia puede observarse principalmente con Brasil, segundo país más caro de la región, ya que en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica, y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler", informaron desde el Centro RA de la UBA.
Para confeccionar el informe se tomaron no sólo los costos de las canastas básicas de cada país sino también los precios de bienes y servicios, y cuántos salarios mínimos se precisan para pagarlos. Se utilizó la cotización del dólar informal como moneda común para lograr una comparación homogénea.
"El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos) en Argentina, se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad", expresaron.
Como ejemplos, desde la UBA señalaron que "se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas Nike de gama media y un 0.55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible".
En el informe consta que Brasil y Perú son los países más caros después del nuestro, pero aún así en Argentina hacen falta casi seis salarios básicos más que ellos para pagar las mismas cosas.
De más está decir que los alquileres encarecen la vida de las familias de manera sustancial, pero sobre todo en nuetro país.
"Respecto a Europa, una familia tipo Argentina requiere, en promedio, 11 salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar", aclararon.
"En Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes", lo que no es un dato menor si se tiene en cuenta que estamos en el Top 10 mundial de productores de alimentos.
En Argentina también la vestimenta es cara en términos relativos ya que se necesita casi el 75% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas cuando en otros países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de ese monto, y menos de un 7% en los países de Europa.
Desde el Centro RA señalaron que se debe "en parte a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados".
Sobre los combustibles, en Argentina el costo del litro es menor al precio promedio internacional, con 90 centavos de dólar contra U$S 1,32. Sin embargo, éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso.
En Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de nafta (0.55% y 0.54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0.33%) y de los países europeos (0,11%).
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor Santiago del Moro movilizó a los televidentes y en solo una hora logró una millonaria colecta solidaria.
Lionel Scaloni sigue de cerca la evolución de varios jugadores, incluido Messi, de cara a los duelos ante Uruguay y Brasil.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.