Se espera que el trigo aporte una lluvia récord de dólares: hasta cuánto podrían llegar las exportaciones el año próximo
ECONOMIAAyerLa estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Un estudio reciente de la UBA comparó los costos de alimentos, vestimenta y combustibles en nuestro país con los del resto de América y Europa.
ECONOMIA20 de agosto de 2024El Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó esta semana un estudio en el que se compararon los costos de alimentos, vestimenta y combustibles en nuestro país con los del resto de América y partes de Europa, lo cual dejó en evidencia que Argentina es el país más caro de la región.
"Esta diferencia puede observarse principalmente con Brasil, segundo país más caro de la región, ya que en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica, y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler", informaron desde el Centro RA de la UBA.
Para confeccionar el informe se tomaron no sólo los costos de las canastas básicas de cada país sino también los precios de bienes y servicios, y cuántos salarios mínimos se precisan para pagarlos. Se utilizó la cotización del dólar informal como moneda común para lograr una comparación homogénea.
"El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos) en Argentina, se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad", expresaron.
Como ejemplos, desde la UBA señalaron que "se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas Nike de gama media y un 0.55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible".
En el informe consta que Brasil y Perú son los países más caros después del nuestro, pero aún así en Argentina hacen falta casi seis salarios básicos más que ellos para pagar las mismas cosas.
De más está decir que los alquileres encarecen la vida de las familias de manera sustancial, pero sobre todo en nuetro país.
"Respecto a Europa, una familia tipo Argentina requiere, en promedio, 11 salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar", aclararon.
"En Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes", lo que no es un dato menor si se tiene en cuenta que estamos en el Top 10 mundial de productores de alimentos.
En Argentina también la vestimenta es cara en términos relativos ya que se necesita casi el 75% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas cuando en otros países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de ese monto, y menos de un 7% en los países de Europa.
Desde el Centro RA señalaron que se debe "en parte a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados".
Sobre los combustibles, en Argentina el costo del litro es menor al precio promedio internacional, con 90 centavos de dólar contra U$S 1,32. Sin embargo, éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso.
En Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de nafta (0.55% y 0.54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0.33%) y de los países europeos (0,11%).
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta