Conocé de que se trata este nueva modificación por el ente fiscal. Todos los detalles acá.
Monotributo: recategorización en vilo por el paquete fiscal, ¿qué cambios se podrían aplicar?
Con la vuelta del paquete fiscal a Diputados, la actualización de los parámetros para la segunda mitad del año está en duda por los cambios que este propone al Monotributo: las opciones que baraja AFIP.
ECONOMIA26 de junio de 2024El próximo lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) abrirá nuevamente la recategorización del Monotributo, correspondiente al segundo semestre del 2024.
Todos los adheridos al Régimen Simplificado del Pequeño Contribuyente cuyos ingresos superen o se encuentren por debajo de los topes dispuestos por AFIP, deberán hacer el trámite y, por supuesto, el paso a otra categoría impactará en el valor de la cuota a pagar.
Sin embargo, el destino y los tiempos del paquete fiscal en el Congreso generan incertidumbre respecto a las escalas que se aplicarán para realizar el recategorización, ya que estas no se actualizan desde el 1° de enero de este año.
Es que el proyecto del Gobierno, que promueve una amplia reforma del Régimen del Monotributo, volvió con cambios a Diputados desde el Senado, y debería obtener el visto bueno sin modificaciones para que los cambios no se sigan dilatando.
De aprobarse el paquete fiscal con las modificaciones propuestas, no solo se actualizarían las escalas, sino que cambiaría por completo su fórmula de cálculo: los montos de facturación aumentarían entre un 301 y un 401%, dependiendo de la categoría, mientras que las cuotas a pagar lo harían entre un 219% y un 425%.
Actualmente el Poder Ejecutivo tiene la potestad de actualizar cada seis meses las escalas del Régimen Simplificado, sin embargo, los altos niveles de inflación -un 71,9% acumulado en los primeros cinco meses del año- dejan muy por detrás los números en contraste con los ingresos, los cuales ya vienen actualizándose por debajo de la inflación en repetidas oportunidades.
Con el paquete fiscal, los montos se corregirían igualmente cada seis meses, pero siempre en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo período y no de forma azarosa por el Ejecutivo.
La última actualización de los valores de las escalas y de los aportes mensuales se aplicó el 1° de enero de este año con un 110,9% más y, ahora, el próximo lunes 1° de julio debería reabrir la recategorización.
Según marcó AFIP ante la consulta de El Cronista, en dicho momento correspondería aplicar una corrección de los montos de las escalas y cuotas para que la recategorización se realicé con valores actualizados, algo especialmente relevante considerando la alta inflación del primer semestre.
Sin embargo, desde la entidad están a la espera del paquete fiscal para definir una actualización de las escalas en línea con este. El problema surge por el timing del Congreso: recién este martes la Cámara baja comenzó a tratar en comisiones la Ley Bases y el paquete fiscal tras su paso por el Senado, por lo que resulta prácticamente inviable que este último ya haya sido aprobado para el próximo lunes 1° de julio.
Además, una vez aprobado el paquete fiscal -el cual puede trabarse en puntos claves como la reforma del Impuesto a las Ganancias, aunque se espera que los cambios en el Monotributo salgan sin problema- el presidente Javier Milei debe oficializar la normativa y ordenar a AFIP que reglamente sus detalles, por lo que los tiempos de espera se alargarían.
En este escenario, AFIP se encuentra a la expectativa y se desconoce si se aplicará una prórroga a la recategorización para adecuar las escalas cuando salga el paquete fiscal, si el Ejecutivo las actualizará libremente cuando corresponda o si se mantendrán las vigentes hoy en día, por lo que se aguardan definiciones.
Monotributo 2024: las escalas para la recategorización
De abrirse la recategorización del Monotributo el próximo lunes 1° de julio en base a las escalas vigentes actualmente, los montos máximos y cuotas a pagar de cada una de las categorías para conocer si es preciso tramitar el cambio o no serían los siguientes:
Venta de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios
Categoría | Ingresos Brutos mensuales desde el 1°de enero de 2024, inclusive | Valor de la cuota mensual |
A | $ 2.108.288,01 | $ 12.128,39 |
B | $ 3.133.941,63 | $ 13.561,75 |
C | $ 4.387.518,23 | $ 15.241,42 |
D | $ 5.449.094,55 | $ 19.066,46 |
E | $ 6.416.528,72 | $ 24.526,43 |
F | $ 8.020.660,90 | $ 29.223,11 |
G | $ 9.624.793,05 | $ 33.439,61 |
H | $ 11.916.410,45 | $ 56.402,68 |
Venta de cosas muebles
Categoría | Ingresos Brutos mensuales desde el 1° de enero de 2024, inclusive | Valor de la cuota mensual |
I | $ 13.337.213,22 | $ 81.121,96 |
J | $ 15.285.088,04 | $ 93.619,47 |
K | $ 16.957.968,71 | $ 106,964,65 |
En contraste, si se aprueba el paquete fiscal y se actualizan los parámetros del Monotributo en base a este, primero que nada, se eliminaría la discriminación por categoría para las actividades de obras, locaciones y prestaciones de servicios y la venta de bienes.
Por ende, tal como señala el tributarista de SDC Asesores Tributarias, Sebastián Domínguez, con el paquete fiscal "todos los pequeños contribuyentes con actividades de obras, locaciones y prestaciones de servicios también podrán adherirse y/o mantenerse en el régimen si encuadran en los parámetros hasta la categoría K".
Categoría | Ingresos Brutos anuales desde el 1°de julio de 2024, inclusive |
A | $ 6.450.000 |
B | $ 9.450.000 |
C | $ 13.250.000 |
D | $ 16.450.000 |
E | $ 19.350.000 |
F | $ 24.250.000 |
G | $ 29.000.000 |
H | $ 44.000.000 |
I | $ 49.250.000 |
J | $ 56.400.000 |
K | $ 68.000.000 |
Recategorización del Monotributo 2024: los parámetros a evaluar
Para evaluar la categoría en la que corresponde estar dentro del Monotributo, es preciso tener en cuenta los siguientes parámetros en relación a los últimos 12 meses
- Los ingresos brutos acumulados
- La energía eléctrica consumida
- Los alquileres devengados y/o la superficie afectada a la actividad
Luego, se debe cotejar estos valores con la tabla de categorías del monotributo vigente para saber cuál le corresponde al contribuyente.
Recategorización del Monotributo 2024: ¿Cuándo no corresponde?
No corresponde hacer la recategorización si transcurrieron menos de seis meses desde la inscripción al régimen simplificado. En cambio, si el período es entre seis meses y menos de 12, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización. El importe correspondiente a la nueva categoría se abona en el mes siguiente al de la recategorización.
Recategorización del Monotributo 2024: paso a paso, ¿cómo gestionarlo?
Quienes deban realizar el trámite de recategorización por el aumento o la baja de los ingresos brutos podrán gestionar el cambio de la siguiente manera:
- Ingresar a Monotributo|AFIP con CUIL/CUIT/CDI y Clave Fiscal;
- Seleccionar la opción "Recategorización";
- De esta forma, el sistema mostrará la categoría vigente y los topes máximos;
- Seleccionar la opción "Continuar recategorización";
- Informar el monto facturado en los últimos 12 meses:
- Ingresar los datos correspondientes a la actividad personal, según solicite el sistema, para determinar la nueva categoría;
- El sistema mostrará la categoría correspondiente. Se recomienda verificar la información brindada;
- Si los datos son correctos, deberás hacer clic en "Confirmar Categoría", Por último, el sistema te informará si la modificación se realizó de forma correcta y podrás imprimir tu credencial.
El organismo estadístico difundirá el IPC de diciembre 2024, anticipando que el año cerraría con una inflación cercana al 118%, destacando una importante desaceleración respecto a 2023.
El FMI le hizo tres advertencias al gobierno de Javier Milei antes de cerrar un nuevo acuerdo
ECONOMIAEl lunesSi bien el organismo elogió las políticas económicas actuales, dejó en claro que tienen algunas preocupaciones.
ANSES: el organismo prepara un reconocimiento para los jubilados cumplidores
ECONOMIA10 de enero de 2025Un nuevo adicional para quienes completaron sus aportes sin moratorias y que forma parte de una reforma previsional clave.
Boca espera que Dallas acepte la oferta por Alan Velasco Por otra parte, Boca trabaja en reforzar el equipo con nombres de peso. Uno de los objetivos principales es la incorporación de Alan Velasco, m
ECONOMIA09 de enero de 2025La Pensión Universal para el Adulto Mayor recibe un aumento del 2,43% y un bono adicional, asegurando ingresos actualizados para los sectores más vulnerables.
El Banco Central triplicó el monto que los clientes pueden retirar de las terminales de autoservicio. Todos los detalles de cada entidad bancaria.
Fernando Gago borró a uno de los favoritos de Riquelme: no lo tendrá en cuenta
DEPORTES09 de enero de 2025El entrenador comenzó a reestructurar el plantel de Boca y le comunicó al volante que no será tenido en cuenta para la próxima temporada, decisión que fue celebrada por los hinchas.
El guiño de Mauricio Macri a Javier Milei: "Estamos dispuestos a conformar un equipo"
POLITICA09 de enero de 2025El exmandatario le respondió al Presidente tras la propuesta de armar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para "arrasar al kirchnerismo".
Los cantantes son pareja hace ya varios meses y, poco a poco, atraviesan situaciones de convivencia que antes no tenían: una de ellas tiene que ver con una particular afección que padece él.
El lateral derecho vuelve al club tras su paso por Europa y se suma al equipo de Gallardo, que buscará conquistar la Libertadores y el Mundial de Clubes.
El FMI le hizo tres advertencias al gobierno de Javier Milei antes de cerrar un nuevo acuerdo
ECONOMIAEl lunesSi bien el organismo elogió las políticas económicas actuales, dejó en claro que tienen algunas preocupaciones.
Abre el Congreso en verano: el Gobierno oficializó el llamado a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero
POLITICAEl lunesSe publicó el decreto que convocó a los debates con un temario que incluye la Ley Antimafias, modificación del Código Procesar Penal, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, aunque quedó afuera la eliminación de las PASO.
La posible vuelta del mediocampista despierta ilusión en los hinchas, mientras el club italiano considera nuevos refuerzos en la misma posición.
El organismo estadístico difundirá el IPC de diciembre 2024, anticipando que el año cerraría con una inflación cercana al 118%, destacando una importante desaceleración respecto a 2023.
Las participantes se enfrentaron en vivo por Nano y se generó un largo debate sobre este tema en la casa.
Fernando Gago sorprendió al dejar fuera a figuras como Cavani y Rojo, mientras apuesta por juveniles y el único refuerzo disponible.